Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican valores de corte de lípidos para riesgo de ECV en adultos jóvenes sin diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2022
Print article
Imagen: Límites de lípidos definidos para un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en jóvenes no diabéticos (Fotografía cortesía de Dreamstime)
Imagen: Límites de lípidos definidos para un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en jóvenes no diabéticos (Fotografía cortesía de Dreamstime)

La patogenia subyacente y la progresión asociadas con casi todas las enfermedades cardiovasculares (ECV) son predominantemente de origen aterosclerótico que conduce al desarrollo de enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad cerebrovascular, tromboembolismo venoso y enfermedad vascular periférica, lo que posteriormente causa infarto de miocardio (IM), arritmias cardíacas o accidente cerebrovascular.

Los factores de riesgo etiológicos que conducen a la aparición de ECV son bien conocidos e incluyen hiperlipidemia, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo y falta de actividad física. En conjunto, representan más del 90% de los riesgos de ECV en todos los estudios epidemiológicos. A pesar de la alta tasa de mortalidad de las ECV, la identificación y la prevención cuidadosa de los factores de riesgo subyacentes pueden reducir significativamente la epidemia mundial de ECV.

Los endocrinólogos del Hospital Yeouido de Santa María (Seúl, Corea del Sur), utilizaron datos de la base de datos representativa a nivel nacional del Sistema Nacional de Seguro de Salud de Corea para identificar los límites de lípidos asociados con un mayor riesgo de ECV entre adultos de 20 a 39 años sin diabetes. El análisis consistió en 6.204.153 adultos jóvenes que se sometieron a exámenes de salud entre 2009 y 2012 y siguieron hasta finales de 2018. El resultado primario fue la ECV incidente, definida como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Los parámetros de colesterol de referencia se definieron de la siguiente manera: nivel de colesterol total inferior a 140 mg/dL, nivel de triglicéridos inferior a 60 mg/dL, nivel de LDL inferior a 100 mg/dL y nivel de colesterol no HDL inferior a 130 mg/dL.

Los investigadores informaron que, durante una mediana de seguimiento de 7,7 años, hubo 14.569 (0,23 %) casos de infarto de miocardio, 9.459 (0,15 %) casos de accidente cerebrovascular y 23.680 (0,38 %) casos de ECV compuesta. Usando el nivel de colesterol total (CT) de <140 mg/dL, el nivel de triglicéridos (TG) de <60 mg/dL, el nivel de colesterol LDL de <100 mg/dL y el nivel de colesterol no HDL de <130 mg/dL, como grupos de referencia, se observó un riesgo significativamente mayor de ECV en pacientes con un nivel de CT de ≥200 mg/dL, un nivel de TG de ≥60 mg/dL, un nivel de colesterol LDL de ≥130 mg/dL o un nivel de colesterol no HDL de ≥140 mg/dL. Los niveles de corte del CT que tuvieron significación estadística para un mayor riesgo de ECV fueron 240, 220 y 200 mg/dL en pacientes con 0, 1 o 2-3 factores de riesgo, respectivamente.

Mee Kyoung Kim, MD, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Existe una incertidumbre considerable sobre la medida en que los niveles de colesterol ligeramente elevados afectan el riesgo cardiovascular a largo plazo y sobre el punto de corte que se debe usar para merecer una recomendación de tratamiento en pacientes jóvenes. Nuestro estudio amplía el conocimiento actual porque sugiere que incluso concentraciones ligeramente aumentadas de colesterol total, LDL-C, no-HDL-C y triglicéridos, pueden predecir el riesgo cardiovascular a largo plazo en poblaciones jóvenes”.

Los autores concluyeron que, en la actualidad, el riesgo calculado es uno de los criterios principales adoptados por las guías para iniciar un tratamiento hipolipemiante para reducir el riesgo posterior de ECV. Debido a que la edad es el principal determinante utilizado en los motores de riesgo o los algoritmos de las guías, las intervenciones para reducir los lípidos se vuelven comunes solo después de la edad de 60 años, excepto para aquellos con niveles de LDL-C marcadamente elevados o diabetes. Aunque el riesgo a 10 años es bajo en adultos jóvenes y de mediana edad que no reciben tratamiento, de acuerdo con las pautas actuales, en última instancia representan la mayoría de los casos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD, por sus siglas en inglés). La versión final del estudio se publicó el 27 de julio de 2022 en la revista European Journal of Preventive Cardiology.

Enlaces relacionados:
Hospital Yeouido de Santa María

New
Miembro Platino
Flu SARS-CoV-2 Combo Test
OSOM® Flu SARS-CoV-2 Combo Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test

Print article

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: El ensayo de Procleix Arboplex ha recibido la marca CE (foto cortesía de Grifols)

Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones

Los arbovirus representan una amenaza emergente para la salud mundial, exacerbada por el cambio climático y el aumento de la conectividad mundial que está facilitando su propagación a nuevas regiones.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: La herramienta de IA predice si el cáncer responderá a los inhibidores del punto de control inmunitario (Foto cortesía del Instituto Nacional del Cáncer)

Herramienta de IA predice la respuesta de pacientes con cáncer a la inmunoterapia

Los inhibidores de puntos de control inmunológico son una forma de fármaco de inmunoterapia que permite a las células inmunitarias atacar y destruir las células cancerosas.... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: La prueba de PCR POC acorta el tiempo para los resultados de las pruebas de ITS (foto cortesía de Visby Medical)

Prueba POC de ITS reduce el tiempo desde la llegada a la sala de urgencias hasta los resultados de preuba

En un informe de vigilancia de infecciones de transmisión sexual (ITS) de 2024 elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registraron más de 2,5 millones de casos,... Más

Patología

ver canal
Imagen: Proteínas de insulina que se agrupan (foto cortesía de Jacob Kæstel-Hansen)

Herramienta de IA detecta pequeños grupos de proteínas en imágenes de microscopía en tiempo real

Más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades relacionadas con la demencia, como el Alzheimer y el Parkinson. Estas afecciones son causadas por la acumulación de los componentes... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ilustración del parche de microagujas (foto cortesía del Instituto Karolinska)

Parche de microagujas detecta el cáncer de piel en sus etapas tempranas

La bioelectrónica portátil se ha convertido en una innovación significativa en la atención sanitaria, especialmente en el campo de la biodetección, proporcionando un nuevo método para controlar la salud... Más

Industria

ver canal
Imagen: Durante 46 años, Roche y Hitachi han colaborado para ofrecer soluciones de diagnóstico innovadoras (foto cortesía de Roche)

Roche e Hitachi High-Tech extienden su asociación de 46 años para avances en pruebas diagnósticas

Roche (Basilea, Suiza) e Hitachi High-Tech (Tokio, Japón) han renovado su acuerdo de colaboración, comprometiéndose por 10 años más de colaboración. Esta extensión reúne su amplia experiencia en innovación,... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.