Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Detectan anticuerpos en enfermedad celíaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Apr 2013
Se han detectado autoanticuerpos específicos contra los filamentos de actina en los pacientes que sufren de enfermedad celíaca.

Se han encontrado los autoanticuerpos dirigidos específicamente contra los filamentos de actina del citoesqueleto intracelular y conocidos como los anticuerpos antiactina (AAA) asociados con la atrofia de las vellosidades intestinales (IVA), en la enfermedad celíaca.

Científicos de la Universidad de Siena (Italia) analizaron retrospectivamente 70 muestras de suero de pacientes con enfermedad celíaca (EC) de los cuales 41 eran adultos, con 31 mujeres y 10 varones, con un rango de edad de 16-76 años y 29 niños, de los cuales 18 eran mujeres y 11 varones, con edades comprendidas entre los 2 y los 14 años. El estudio incluyó a 24 controles sanos que también fueron analizados retrospectivamente para la presencia de AAA. Todos los pacientes celiacos tenían que tener positividad en los anticuerpos antitransglutaminasa (a-tTG), antiendomisio (EMA) y una histología intestinal anormal como requisitos para su inclusión en el estudio.

Los investigadores utilizaron una prueba comercial de inmunofluorescencia indirecta (Eurospital; Trieste, Italia) para detectar la presencia de inmunoglobulina A (IgA)-AAA. La prueba de inmunofluorescencia indirecta utilizada tenía una especificidad del 100%, pero la sensibilidad de la prueba no fue alta, en sólo 25,7%. No hubo asociación significativa entre los AAA en el suero, que eran más frecuentemente positivos en los pacientes con EC con IVA total (77,8%).

Los autores concluyeron que la IgA-AAA no puede remplazar pruebas mucho más sensibles, tales como las a-tTG y EMA en el diagnóstico de la EC debido a su baja sensibilidad. Sin embargo, estos anticuerpos se pudieron determinar en pacientes positivos con tTG-y/o EMA que no pueden someterse a una biopsia intestinal a causa de una contraindicación severa, o en el caso de un consenso negativo con respecto a la endoscopia, o cuando la interpretación histológica es difícil.

La prueba de inmunofluorescencia indirecta comercial con células epiteliales intestinales como sustrato ofrece un método útil para la determinación de IgA-AAA. La positividad en suero de IgA-AAA es indicativa de daños más severos en la histología intestinal y su análisis podría ser de gran ayuda para el médico, especialmente en los casos complicados. El estudio fue publicado el 4 de enero de 2013, en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.


Enlaces relacionados:

University of Siena
Eurospital

New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Pipette
Accumax Smart Series
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.