Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre para proteína diagnostica el ataque cardiaco

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Dec 2011
Se ha usado un análisis nuevo en sangre para un biomarcador cardiaco con el fin de determinar si un paciente ha tenido un ataque cardiaco.

La prueba mide una proteína grande conocida como la proteína de unión-C de la miosina cardíaca (cMyBP-C), que se libera a la sangre después de un evento cardíaco.

Los científicos de la Universidad Loyola de Chicago (Maywood, IL, EUA) cuantificaron los niveles plasmáticos de cMyBP-C con un análisis ELISA usando un anticuerpo monoclonal de captura, anti-cMyBP-C, E7 y un anticuerpo policlonal de conejo para la detección anti-cMyBP-CC0–C1. También midieron los niveles plasmáticos de troponina cardíaca (cTnI), por un ELISA comercial en sándwich. Para determinar la sensibilidad del ELISA en sándwich para cMyBP-C, los investigadores definieron los valores de límite de detección y los límites inferior y superior de cuantificación, que fueron 0,02 ng/mL y 2,053 ng/mL, respectivamente.

Las muestras de plasma se obtuvieron de 16 pacientes con infarto de miocardio (MI) y 11 controles sanos normales. Es importante destacar que los niveles de cMyBP-C y cTnI en las muestras de plasma de los controles sanos son muy bajos, 0,95 ± 0,34 ng/mL y 0,238 ± 0,07 ng/mL, respectivamente. Llama la atención que la concentración de cMyBP-C en el plasma de pacientes con IM fue significativamente mayor a 227 ± 50 ng/mL, en comparación con los controles y mayor que los niveles plasmáticos de cTnI en 30 ± 9 ng/mL. El anticuerpo monoclonal anti-cMyBP-C, E7 utilizado en este estudio es un producto de Santa Cruz Biotechnology (Santa Cruz, California, EUA). El ensayo para la troponina cardíaca humana fue producido por Calbiotech (San Diego, California, EUA).

Sakthivel Sadayappan, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Esto podría convertirse en la base para una nueva prueba, que se utiliza en combinación con otros exámenes de sangre, para ayudar a diagnosticar ataques al corazón. Este es el comienzo. Se necesitan una gran cantidad de estudios adicionales para establecer a cMyBP-C como un biomarcador válido para los ataques al corazón”. Los autores concluyeron que los estudios futuros determinarán el momento de la presentación, las concentraciones pico, y la vida media en el sistema circulatorio. El estudio estaba disponible en línea desde el 19 de septiembre 2011, en la revista Journal of Molecular and Cellular Cardiology.

Enlaces relacionados:

Loyola University Chicago

Santa Cruz Biotechnology

Calbiotech


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Host Response Immunoassay Test
MeMed BV
New
Candida Glabrata Test
ELIchrom Glabrata

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.