Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Nov 2025
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al trastorno comienzan décadas antes de que aparezcan los síntomas de memoria. Ahora, un nuevo estudio sugiere que un simple análisis de sangre a mediana edad para la actividad plaquetaria podría ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo mucho antes de que se instale el deterioro cognitivo.

El estudio, codirigido por el Instituto Glenn Biggs para el Alzheimer y las Enfermedades Neurodegenerativas de UT Health San Antonio (San Antonio, Texas, EUA) y la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), destaca la agregación plaquetaria, un componente de la disfunción vascular, como un posible indicador temprano de la acumulación de amiloide y tau en el cerebro relacionada con el Alzheimer. En el estudio, los investigadores analizaron datos de adultos de mediana edad sin demencia que participaron en el Estudio del Corazón de Framingham, una de las cohortes de investigación cardiovascular de mayor trayectoria.

Mediante imágenes PET y RM, investigaron cómo la agregación plaquetaria medida en muestras de sangre se correlacionaba con biomarcadores conocidos del Alzheimer. El equipo empleó la agregometría por transmisión de luz para evaluar la agregación plaquetaria en 382 participantes con una edad promedio de 56 años. Posteriormente, compararon la actividad plaquetaria con imágenes PET de amiloide y tau, las proteínas características de la patología del Alzheimer, así como con los hallazgos de la RM.

Se observó una clara asociación: los individuos cuyas plaquetas se agruparon con mayor intensidad también mostraron una mayor carga de amiloide y tau en zonas específicas del cerebro. Esta relación fue más evidente entre los participantes cuya actividad plaquetaria se situó en el extremo inferior del rango evaluado, lo que sugiere un patrón de vulnerabilidad temprana que podría preceder a los síntomas clínicos por décadas. Estos hallazgos, publicados en Neurology, respaldan observaciones previas en la cohorte de Framingham, donde la agregación plaquetaria predijo de forma independiente el riesgo de demencia a largo plazo.

Al esclarecer cómo la inflamación plaquetaria conecta la disfunción vascular con la patología del Alzheimer, el estudio ofrece un posible método basado en la sangre para identificar a las personas en riesgo años antes de que se produzcan cambios cognitivos. Este enfoque podría, en última instancia, permitir terapias preventivas dirigidas a la inflamación plaquetaria durante la mediana edad, una etapa crucial en la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

“Nuestro estudio subraya la necesidad de esclarecer aún más el papel de la inflamación mediada por plaquetas en los trastornos del envejecimiento cerebral, en particular en la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas”, afirmó Jaime Ramos-Cejudo, PhD, profesor adjunto de psiquiatría y neurología en la Universidad de Nueva York y primer autor del estudio. “Esto podría abrir nuevas oportunidades para intervenciones muchos años antes de que los síntomas sean evidentes. Creemos que las plaquetas pueden representar un puente único entre la disfunción vascular y la inflamación cerebral”.

Enlaces relacionados:
Instituto Glenn Biggs
Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.