Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jul 2025
Imagen: el dispositivo microfluídico para la separación pasiva de plasma rico en plaquetas a partir de sangre completa (foto cortesía de la Universidad del País Vasco)
Imagen: el dispositivo microfluídico para la separación pasiva de plasma rico en plaquetas a partir de sangre completa (foto cortesía de la Universidad del País Vasco)

El plasma rico en plaquetas (PRP) desempeña un papel crucial en la medicina regenerativa gracias a su capacidad para acelerar la cicatrización y reparar los tejidos. Sin embargo, la obtención de PRP tradicionalmente requiere costosas técnicas de centrifugación, puede activar prematuramente las plaquetas y, a menudo, reduce su eficacia terapéutica. Estos métodos también implican equipos y una manipulación complejos que limitan su uso en entornos de bajos recursos o en el punto de atención. Para superar estos desafíos, los investigadores han desarrollado un novedoso método que separa el PRP directamente de la sangre sin necesidad de centrifugación. Este nuevo enfoque produce plaquetas de alta calidad, mínimamente activadas, lo que ofrece una alternativa rentable y portátil a los métodos existentes.

Esta solución, desarrollada en la Universidad del País Vasco (Leioa, España), es un dispositivo desechable y económico basado en la sedimentación gravitacional, un proceso en el que las partículas más densas se sedimentan por gravedad. A diferencia de los equipos tradicionales basados en centrífugas, el sistema está fabricado con láminas acrílicas cortadas a láser y adhesivos especiales, lo que lo hace asequible y fácil de fabricar. Esta innovación es el resultado de más de una década de investigación en tecnologías de laboratorio en un chip: sistemas compactos que replican las funciones de laboratorio en un único microdispositivo. Durante sus estudios, el equipo observó que el plasma separado en estos dispositivos era rico en plaquetas poco activadas, lo que impulsó su rediseño con fines terapéuticos. El dispositivo puede extraer unos 300 microlitros de PRP de 1 mililitro de sangre en 40 minutos y puede ajustarse a diferentes volúmenes de sangre.

El sistema se probó y validó mediante métricas de rendimiento, incluyendo los niveles de activación plaquetaria y la separación de componentes sanguíneos. En comparación con los métodos tradicionales, la activación plaquetaria se redujo significativamente del 31 % al 8,2 %, manteniendo el volumen plaquetario medio, crucial para la eficacia del PRP. Además, eliminó el 98 % de los glóbulos rojos y el 96 % de los glóbulos blancos. Los hallazgos, publicados en Lab on a Chip, demuestran el potencial del dispositivo para su uso en tratamientos personalizados, clínicas con recursos limitados y atención médica domiciliaria.

Enlaces relacionados:
Universidad del País Vasco

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Laboratory Software
ArtelWare

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: una prueba de diagnóstico puede distinguir a los pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello que pueden curarse solo con cirugía (foto cortesía de la Universidad de Turku)

Nueva herramienta de diagnóstico revolucionará guía del tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

El carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CECC) es un tipo de tumor sólido que se trata comúnmente con cirugía. Sin embargo, no existe un método clínicamente disponible... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la innovadora plataforma de predicción de resistencia antimicrobiana de Salmonella ha demostrado una precisión del 95 % (foto cortesía de Yujie You et al., DOI: 10.1016/j.eng.2025.01.013)

Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella

Las cepas de Salmonella resistentes a los antimicrobianos representan un problema creciente de salud pública debido al uso excesivo de antimicrobianos y al aumento de mutaciones genéticas.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: la plataforma de detección de genes check4 (foto cortesía de IdentifySensors)

Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas

Un desafío importante en la atención médica es la detección temprana y asequible de enfermedades graves como el cáncer. El diagnóstico temprano sigue siendo difícil... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.