Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Panel de biomarcadores caracteriza tumores filoides raros de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Mar 2015
Print article
Imagen: Una microfotografía de un tumor filoides (derecha de la imagen) con las hendiduras largas características y el estroma celular mixoide. También se observan tejido normal de mama y con cambio fibroquístico (izquierda de la imagen) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Una microfotografía de un tumor filoides (derecha de la imagen) con las hendiduras largas características y el estroma celular mixoide. También se observan tejido normal de mama y con cambio fibroquístico (izquierda de la imagen) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Los investigadores del cáncer han establecido un panel de biomarcadores que caracteriza la forma rara de los tumores filoides de mama.

Los tumores filoides son tumores raros fibroepiteliales que representan alrededor del 1% de todos los tumores de mama. Si bien la mayoría de los tumores filoides son benignos, tienen el potencial de convertirse en metastásicos, y poco se sabe acerca de las alteraciones genéticas que conducen a la iniciación y/o la progresión del tumor.

Para comprender mejor el fundamento genético de los tumores filoides, investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EUA, www.umich.edu) utilizaron técnicas secuenciación, de última generación (NGS), dirigidas para identificar alteraciones somáticas en los tejidos fijados en formol e incluidos en parafina (FFPE) de muestras de pacientes de casos malignos, limítrofes, y benignos.

La NGS reveló mutaciones en la subunidad 12 del complejo mediador (MED12) que afectan el residuo hotspot G44 en la mayoría (67%) de los casos que abarcan los tres grados histológicos. Además, se identificó la pérdida de función de las mutaciones en el oncogén p53 (TP53), así como mutaciones deletéreas en los genes supresores del tumor retinoblastoma (RB1) y de la neurofibromina 1 (NF1), exclusivamente en tumores malignos. Las alteraciones en el número de copias de alto nivel (CNA) se limitaban casi exclusivamente a los tumores malignos, incluyendo amplificaciones génicas, potencialmente tratables, en EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) e IGF1R (receptor del factor de crecimiento similar a la insulina 1).

“Sabemos muy poco sobre la biología de los tumores filoides. En parte, no se han estudiado mucho porque es difícil acumular un gran número de muestras. Usando estas nuevas técnicas de secuenciación, hemos sido capaces de estudiar las muestras archivadas de tejido, lo que nos permitió identificar muestras suficientes para realizar un análisis significativo”, dijo el autor principal, el Dr. Scott A. Tomlins, profesor asistente de patología y urología de la Universidad de Michigan. “A pesar de que los tumores filoides son raros, es importante tener buenas opciones de tratamiento para los casos agresivos. El primer paso es entender la biología subyacente de estos tumores. Se necesitan más estudios y validación, pero nuestro trabajo ha identificado varios objetivos prometedores involucrados en los tumores filoides”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 15 de enero de 2015, de la revista Molecular Cancer Research.

Enlace relacionado:
University of Michigan


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
PBC Assay
Primary Biliary Cholangitis Assays
New
Chlamydia Pneumoniae Test
Chlamydia Pneumoniae (CP) Real Time PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba es altamente precisa para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH tanto en pacientes asintomáticos como sintomáticos (foto cortesía de 123RF)

Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.