Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




La secuenciación del genoma completo ayuda al diagnóstico de enfermedades raras

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Apr 2021
Print article
Imagen: El analizador MassARRAY Dx es un analizador genético multiplex de sobremesa que simplifica el entorno complejo de la genética clínica, con datos fáciles de interpretar, detección flexible de biomarcadores y desempeño robusto (Fotografía cortesía de Agena Biosciences)
Imagen: El analizador MassARRAY Dx es un analizador genético multiplex de sobremesa que simplifica el entorno complejo de la genética clínica, con datos fáciles de interpretar, detección flexible de biomarcadores y desempeño robusto (Fotografía cortesía de Agena Biosciences)
Los diagnósticos de enfermedades genéticas están en revolución, debido a los descubrimientos en la tecnología de secuenciación y de análisis de datos. El potencial para transformar la medicina clínica usando la genómica es alto, especialmente dentro del ámbito de las enfermedades raras.

Las enfermedades raras constituyen un grupo grande y heterogéneo de diagnósticos que incluyen más de 8.000 condiciones distintas de las cuales la gran mayoría tiene una base genética. Cada enfermedad individual es rara, pero cuando se consideran como un grupo, las enfermedades raras son comunes con una prevalencia total de aproximadamente de 6% a 8%.

Científicos moleculares médicos del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) y sus colegas, secuenciaron los genomas de 3.219 pacientes en un programa de cinco años. La secuenciación clínica del genoma completo (SGC) fue implementada gradualmente en el Centro de Medicina Genómica Karolinska-Enfermedades Raras (GMCK-RD), en el transcurso de cinco años. Al inicio la secuenciación fue realizada en el HiSeq X Ten, pero se cambió al NovaSeq 6000 (Illumina, San Diego, CA, EUA) en diciembre de 2018.

Generalmente, las muestras fueron analizadas de manera escalonada, en las que primero se analizaron para variantes asociadas con la presunta enfermedad del paciente, algunas veces con paneles muy grandes de genes de aproximadamente 4.000 genes, ante de ser escaladas para análisis adicional o análisis de genoma completo, si no se hizo un diagnóstico. Para asegurar que no hay mezcla de la muestra durante el procesamiento de SGC, una alícuota del ADN extraído fue genotipificada para 51 SNPs usando tecnología MassARRAY (Agena Biosciences, San Diego, CA, EUA).

Los científicos descubrieron variantes en 754 genes de enfermedades diferentes, con la mayoría afectando comúnmente los genes COL2A1 y FKRP. Varias variantes también fueron recurrentes, algunas de las cuales eran mutaciones fundadoras conocidas, como Leu27Ile en FKRP, que fueron homocigotas en 12 personas con distrofia muscular de la cintura de las extremidades, y expansiones homocigotas en el gen RFC1 entre personas con ataxia cerebelosa, neuropatía, y síndrome de arreflexia vestibular. Sin embargo, otros pacientes tenían variantes que se sabe surgen recurrentemente como mutaciones de novo, como una que afecta el gen PRRT2 que causa convulsiones.

Para algunos pacientes tener un diagnóstico molecular puede cambiar su tratamiento. Como señaló el equipo, pacientes con errores innatos del metabolismo de inicio agudo con frecuencia se tratan con infusión de glucosa, pero para los pacientes con deficiencia de piruvato deshidrogenasa, esto puede ser peligroso. En cambio, esos pacientes son tratados con una dieta cetogénica. Los científicos generaron diagnósticos moleculares para 1.287 pacientes, o 40%, con un tiempo medio de entrega de resultados de 13 días.

Anna Wedell, MD, PhD, una profesora de medicina molecular y cirugía y una coautora senior del estudio, dijo: “La mayoría de los pacientes no se habrían sometido a investigaciones genéticas con los métodos convencionales. Hemos integrado WGS profundamente en la clínica, haciendo que la genómica esté disponible en escenarios completamente nuevos incluyendo las situaciones médicas agudas para una amplia gama de grupos de enfermedades”. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2021 en la revista “Genome Medicine”.

Enlace relacionado:
Instituto Karolinska
Illumina
Agena Biosciences

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.