Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Roche Diagnostics

Develops, manufactures, and markets a wide range of in vitro diagnostic systems, instruments, reagents, and tests más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Utilizaron mediciones seriadas de la procalcitonina en los pacientes hospitalizados con neumonías adquiridas en la comunidad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Mar 2020
Print article
Imagen: El ensayo Elecsys BRAHMS PCT (procalcitonina) puede realizar la evaluación del riesgo de mortalidad y el manejo de los pacientes con sepsis. Con un tiempo de duración corta, de solo 18 minutos, el ensayo PCT BRAHMS de Elecsys se puede agregar fácilmente a cualquiera de las plataformas de inmunoanalizadores automatizados Cobas (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
Imagen: El ensayo Elecsys BRAHMS PCT (procalcitonina) puede realizar la evaluación del riesgo de mortalidad y el manejo de los pacientes con sepsis. Con un tiempo de duración corta, de solo 18 minutos, el ensayo PCT BRAHMS de Elecsys se puede agregar fácilmente a cualquiera de las plataformas de inmunoanalizadores automatizados Cobas (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se refiere a la neumonía (cualquiera de varias enfermedades pulmonares) contraída por una persona con poco contacto con el sistema de salud. La NAC, el tipo más común de neumonía, es una causa principal de enfermedad y muerte en todo el mundo. Sus causas incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos.

Para mejorar el pronóstico de los pacientes con NAC, es importante la evaluación de su gravedad con el fin de seleccionar los agentes antimicrobianos apropiados y el sitio de tratamiento, ya sea como un paciente ambulatorio o en el hospital, incluida una sala general o una unidad de cuidados intensivos (UCI). A menudo, se usa el CURB-65 o el Índice de gravedad de la neumonía (ISP) para evaluar la gravedad de la neumonía porque sus resultados han sido validados para que haya una buena correlación con el pronóstico.

Los científicos del Hospital Central de Kurashiki (Okayama, Japón) investigaron la utilidad de las mediciones de procalcitonina (PCT) en serie para predecir el pronóstico y la eficacia de los tratamientos para los pacientes hospitalizados con NAC. Este estudio prospectivo, multicéntrico y de cohorte incluyó pacientes consecutivos con NAC que fueron ingresados en 10 hospitales en el oeste de Japón desde septiembre de 2013 hasta septiembre de 2016.

Se recolectaron esputo y sangre al momento del ingreso para la realización de cultivos además de muestras de sangre para medir anticuerpos en suero con el fin de detectar los patógenos causales de la NAC. En todos los hospitales, los niveles de PCT en suero se midieron mediante el inmunoensayo automático Elecsys BRAHMS PCT (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania), que tiene un límite de detección de 0,02 ng/mL.

Los investigadores informaron que en los 710 pacientes, se identificaron 366 microorganismos. El microorganismo causante más común fue Streptococcus pneumoniae (22,2%), seguido de Haemophilus influenzae (11,1%). Los valores de PCT y PCR (proteína C-reactiva) en el día 1 (D1), D3 y D7 fueron significativamente mayores en los no sobrevivientes que en los sobrevivientes. De D1 a D3, el grupo no sobreviviente mostró un aumento de PCT (PCT D3/D1> 1) con más frecuencia que el grupo sobreviviente, mientras que el aumento de PCR (PCR D3/D1> 1) no fue significativamente diferente. En comparación con los pacientes con éxito en el tratamiento, los pacientes con fracaso temprano del tratamiento mostraron valores significativamente más altos de PCT D1, D3 y de PCR D3, pero valores similares a los de la PCR en el D1.

Los autores concluyeron que para evaluar el pronóstico y la eficacia del tratamiento en la NAC, sería ideal medir la PCT seriada, no solo al ingreso, sino nuevamente en el día 3. Si los valores de PCT aumentan desde el ingreso hasta el día 3, podría ser necesario cambiar los antibióticos o los pacientes que se han deteriorado pueden requerir una estrecha vigilancia. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2020 en la revista International Journal of Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Hospital Central de Kurashiki
Roche Diagnostics GmbH

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.