Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo portátil, primero de su tipo, detecta con precisión fentanilo en orina en segundos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Feb 2024
Print article
Imagen: Los investigadores demuestran cómo su sensor puede detectar fentanilo (Fotografía cortesía de la Universidad de Texas en Dallas)
Imagen: Los investigadores demuestran cómo su sensor puede detectar fentanilo (Fotografía cortesía de la Universidad de Texas en Dallas)

El fentanilo, un opioide sintético reconocido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, a menudo se combina ilícitamente con otras drogas. Sólo 2 miligramos de fentanilo, aproximadamente equivalentes a 10 a 15 granos de sal de mesa, pueden ser fatales. Diariamente, más de 150 personas sucumben a sobredosis de opioides sintéticos como el fentanilo. Las investigaciones han demostrado que el fentanilo se puede detectar en la orina hasta 72 horas después de su uso. Ahora, los investigadores han desarrollado un dispositivo portátil, el primero de su tipo, capaz de detectar con precisión el fentanilo en la orina en cuestión de segundos.

El dispositivo desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas en Dallas (Richardson, TX, EUA) contiene un sensor electroquímico que opera generando señales eléctricas a partir de reacciones químicas. Detectar el fentanilo fue un desafío debido a su naturaleza no volátil, lo que significa que no produce de forma natural una firma electroquímica. Para superar esto, los investigadores diseñaron una estructura molecular similar a una jaula que se asemeja a una trampa para ratones para capturar fentanilo. Esta "trampa" incorpora varios componentes, incluidas nanopartículas de oro, y utiliza naloxona, un medicamento que revierte las sobredosis de opioides, para atraer y unirse al fentanilo. Cuando se aplica una muestra de orina a una tira reactiva, la presencia de fentanilo desencadena una reacción con la naloxona, lo que da como resultado una señal detectable.

Esta tecnología también puede analizar otras sustancias en busca de fentanilo simplemente diluyendo una muestra en agua y aplicándola al sensor. El dispositivo de prueba de concepto del equipo puede detectar trazas de fentanilo con una precisión del 98 %, evitando la necesidad de análisis de laboratorio costosos y que requieren mucho tiempo. El prototipo actual, diseñado para análisis de orina, es un precursor del desarrollo de una prueba basada en saliva. Se están realizando esfuerzos para ampliar la tecnología para detectar fentanilo en el cabello, con el objetivo final de ser una prueba de saliva. Una prueba basada en saliva sería particularmente beneficiosa para los socorristas a la hora de tomar decisiones de tratamiento oportunas en casos de sobredosis.

"Existe una demanda urgente de un dispositivo miniaturizado, portátil y fácil de usar que pueda detectar fentanilo con alta especificidad y compartir los resultados inmediatamente con un dispositivo conectado a Internet", dijo la Dra. Shalini Prasad, profesora y jefa del departamento de bioingeniería en la Escuela de Ingeniería e Informática Erik Jonsson. "Nuestro estudio demuestra la viabilidad de un sensor altamente preciso para detectar fentanilo en segundos".

Enlaces relacionados:
Universidad de Texas en Dallas

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.