Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedosa técnica para el aislamiento de células raras

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Dec 2012
Se ha reportado un concepto novedoso para la separación de células raras, como las células de cáncer de próstata o las células tumorales circulantes, usando microfluidos.

La técnica permite que se pueda procesar una toma de sangre completa, de manera continua, en un periodo más corto de tiempo y no depende de anticuerpos, lo que es importante porque no todas las células cancerosas expresan antígenos.

Científicos de la Universidad de Cincinnati (Ohio, EUA), utilizaron microfluidos inerciales para recoger continuamente y de forma selectiva, las células raras, como las células tumorales circulantes, en función de su tamaño con respecto a otros biomarcadores. La ventaja de la microfluídica inercial para la separación de células, es que se puede hacer fácilmente y sin necesidad de equipos complicados. Este tipo de trabajo está originando una nueva generación de capacidades de pruebas que se prestan especialmente para su uso directo en el campo y en los consultorios médicos de casi cualquier país y cualquier situación económica. Otra área en la que este dispositivo podría ser útil es en el trabajo con cultivos celulares.

El dispositivo es esencialmente un cuadrado claro, plástico, flexible, que es relativamente pequeño, de alrededor de 12,7 mm de lado. El dispositivo contiene cuatro orificios de salida que separan la sangre en diferentes corrientes, permitiendo la recogida de los productos que el plasma diluido, los glóbulos rojos y los glóbulos blancos, de la sangre. Esta manera rápida, de bajo costo de ejecutar una prueba de diagnóstico podría ser utilizado en un entorno de recursos limitados. Ian Papautsky, PhD, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Cincinnati, OH, EUA), dijo: “Si usted tiene una mezcla de varias células en que algunas son pequeñas y otras son grandes, podemos separar estas poblaciones de células muy fácilmente. Cada vez que haya que separar en función del tamaño, lo podemos hacer usando microfluidos inerciales”.

El Prof. Papautsky explicó: “Hay un montón de pruebas de diagnóstico clínico que se basan en la sangre. Una de las pruebas más comunes que se hacen en un hospital es el hemograma (CBC). Mediante esta prueba, se diagnostican una amplia gama de condiciones como la anemia, la malaria o la leucemia. En todas estas pruebas de diagnóstico, la sangre debe ser separada en sus componentes, y eso es lo que hace este dispositivo. Así, en lugar de usar una centrífuga grande para hacerlo, podemos hacerlo con este pequeño dispositivo”. El dispositivo de microfluidos permite un diagnóstico en menos tiempo, de una manera mucho más fácil. El estudio fue publicado en la XVI Conferencia Internacional sobre Sistemas miniaturizados de Química y Ciencias Biológicas (microTAS) celebrado entre el 28 octubre y el 1 noviembre 2012, en Okinawa (Japón).

Enlaces relacionados:

University of Cincinnati

College of Engineering and Applied Science


New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro
New
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.