Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Genes del ritmo circadiano son biomarcadores para predecir el riesgo de nacimiento prematuro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Aug 2021
Imagen: Estructura del regulador circadiano CLOCK (cortesía de: Wikimedia Commons)
Imagen: Estructura del regulador circadiano CLOCK (cortesía de: Wikimedia Commons)
Los genes CLOCK y CRY2 han sido identificados como biomarcadores útiles para predecir la probabilidad de que una mujer embarazada experimente un parto prematuro. Estudios anteriores habían observado una asociación entre la alteración del ritmo circadiano materno y el parto prematuro. Sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes y el potencial de los genes del reloj circadiano para servir como predictores del nacimiento prematuro permanecen sin explorar.

Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (East Lansing, EUA), examinaron la asociación de 10 transcripciones circadianas centrales en sangre materna con los nacimientos prematuros espontáneos versus nacimientos a término utilizando un diseño de estudio de casos y controles anidado. Para este estudio, se tomaron muestras de sangre materna en los trimestres dos y tres de mujeres con partos prematuros espontáneos (n = 51) y partos a término (n = 106), emparejados para cinco variables demográficas.

Los resultados revelaron que, en la sangre materna del segundo trimestre, solo las transcripciones de CLOCK y CRY2 fueron significativamente más bajas en los partos prematuros espontáneos en comparación con los nacidos a término. Además, los investigadores identificaron 98 vías comunes que se correlacionaron negativa o positivamente con la expresión de CLOCK y CRY2.

CLOCK es un gen que codifica un factor de transcripción básico hélice-bucle-hélice que se cree que afecta tanto a la persistencia como al período de los ritmos circadianos. El gen CLOCK desempeña un papel importante como activador de elementos posteriores en la vía crítica para la generación de ritmos circadianos. En los mamíferos, las proteínas codificadas por los genes CRY1 y CRY2 actúan como inhibidores independientes de la luz de los componentes CLOCK-BMAL1 del reloj circadiano.

“Nos emocionamos de descubrir niveles más bajos de ARNm en los genes CRY2 y CLOCK”, dijo la autora principal, la Dra. Hanne Hoffmann, profesora asistente de ciencia animal en la Universidad Estatal de Michigan. “Los partos prematuros son comunes. Si sabemos que la madre está en riesgo de un parto prematuro, su médico la puede controlar más de cerca. Si pudiéramos medir los niveles de ARNm de las mujeres y decirles para su segundo o tercer embarazo que no están en riesgo de un parto prematuro porque sus niveles son más altos (en un rango normal/saludable), sería un gran consuelo para las madres que previamente tuvieron un parto prematuro. Si puedo ayudar a un bebé a llegar a término cuando se suponía que no podía hacerlo, eso me alegraría el día”.

El estudio de nacimiento prematuro se publicó en la edición en línea del 18 de junio de 2021 de la revista Journal Biology of Reproduction.

Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Michigan

Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
New
Urine Chemistry Control
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.