Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian biomarcadores sanguíneos con la conmoción cerebral aguda relacionada con los deportes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2020
Imagen: El sistema de detección de biomarcadores ultrasensibles Quanterix SR-X utiliza tecnología de array molecular único (SIMOA) (Fotografía cortesía de Quanterix Corporation).
Imagen: El sistema de detección de biomarcadores ultrasensibles Quanterix SR-X utiliza tecnología de array molecular único (SIMOA) (Fotografía cortesía de Quanterix Corporation).
Durante la última década, han surgido varios biomarcadores candidatos como posibles marcadores diagnósticos de las lesiones cerebrales traumáticas (LCT) y se estima que el 90% de las lesiones cerebrales se clasifican como LCT leves.

El trabajo inicial ha identificado biomarcadores seleccionados con un desempeño favorable en el contexto de una lesión cerebral traumática leve, incluida la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), la ubiquitina C-terminal hidrolasa-L1 (UCH-L1), la cadena liviana de neurofilamentos (NF-L) y S100B. Se ha informado de alta sensibilidad y valor predictivo negativo de los biomarcadores UCH-L1, GFAP, NF-L y tau para predecir la lesión intracraneal de fase aguda presente en la tomografía computarizada de cabeza.

Los neurocirujanos de la Facultad de Medicina de Wisconsin (Milwaukee, WI, EUA) y sus colegas multidisciplinarios, realizaron un estudio multicéntrico, prospectivo y de casos y controles de 504 atletas universitarios con conmoción cerebral, atletas de control de deportes de contacto y de deportes sin contacto. Los atletas de control deportivo completaron las pruebas clínicas y la extracción de sangre al inicio de la pretemporada, el período agudo posterior a la lesión, 24 a 48 horas después de la lesión, el punto en el que informan que son asintomáticos y siete días después del regreso al juego. El análisis de datos se realizó del 1 de marzo al 30 de noviembre de 2019.

El equipo recolectó muestras de sangre, no en ayunas, mediante punción venosa al inicio del estudio y todos los puntos de tiempo posteriores a la lesión. Se usó tecnología de array molecular único (Simoa; Quanterix Corporation, Billerica, MA, EUA) para medir los niveles de biomarcadores en el suero. La tecnología multiplex cuantificó simultáneamente UCH-L1, tau, NF-L y GFAP. Los coeficientes de varianza medios para cada proteína fueron los siguientes para los datos incluidos en los análisis: 9,02% para UCH-L1, 7,92% para tau, 4,59% para NF-L y 3,07% para GFAP.

Los científicos incluyeron en el estudio un total de 264 atletas con conmoción cerebral (edad media, 19,1 ± 1,24 años; 211 (79,9%) hombres), 138 controles de deportes de contacto (edad media, 19,03 ± 1,27 años; 107 (77,5%) hombres) y 102 controles de deportes sin contacto (edad media, 19,39 ± 1,25 años; 82 (80,4%) hombres). Los atletas con conmoción cerebral tuvieron una elevación significativa en GFAP (diferencia de promedios, 0,430 pg/mL; IC del 95%, 0,339-0,521 pg/mL), UCH-L1 (diferencia de promedios, 0,449 pg/mL; IC del 95%, 0,167-0,732 pg/mL) y los niveles de tau (diferencia de promedios, 0,221 pg/mL; IC del 95%, 0,046-0,396 pg/mL) en el punto de tiempo agudo posterior a la lesión en comparación con el valor inicial de pretemporada.

Si bien la interacción Nf-L no se consideró significativa como un indicador de conmoción cerebral, los hallazgos respaldan su uso como una medida de la gravedad de una lesión y de desencadenamiento de daño neuronal. Nf-L fue el único marcador elevado días después del regreso al juego (RTP) en atletas con lesiones más graves con pérdida de conciencia (LOC) o amnesia postraumática (PTA).

Los autores concluyeron que los resultados sugieren que se pueden usar los biomarcadores sanguíneos como herramientas de estudio para informar el mecanismo fisiopatológico subyacente de la conmoción cerebral y proporcionar apoyo adicional para futuros estudios con el fin de optimizar y validar los biomarcadores para un posible uso clínico en la conmoción cerebral relacionada con el deporte (SRC). El estudio fue publicado el 24 de enero de 2020 en la revista JAMA Network Open.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Wisconsin
Quanterix Corporation

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Miembro Plata
Quality Control Material
Multichem ID-B
New
Clostridium Difficile Toxin A+B Combo Card Test
CerTest Clostridium Difficile Toxin A+B

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.