Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nanotubos de carbono fluorescentes detectan con precisión bacterias y virus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2023

Un equipo de investigación interdisciplinario compuesto por científicos de la Ruhr University Bochum (RUB, Bochum, Alemania) ha desarrollado un método innovador para construir sensores ópticos modulares capaces de identificar virus y bacterias. Más...

El equipo utilizó nanotubos de carbono fluorescentes unidos a un nuevo tipo de anclajes de ADN que sirven como asas moleculares. Estas estructuras de anclaje se pueden utilizar para conjugar unidades de reconocimiento biológico, como anticuerpos aptámeros, a los nanotubos, lo que permite la interacción con moléculas bacterianas o virales. Esta interacción impacta la fluorescencia de los nanotubos, causando que sus niveles de brillo aumenten o disminuyan.

El equipo de investigación utilizó nanosensores tubulares compuestos de carbono, cada uno con un diámetro de menos de un nanómetro. Cuando se irradian con luz visible, estos nanotubos emiten luz infrarroja cercana, un espectro invisible para el ojo humano pero ideal para aplicaciones ópticas debido a la reducción significativa de otras señales dentro de este rango. Anteriormente, el equipo había manipulado con éxito la fluorescencia de los nanotubos para detectar biomoléculas vitales. Su último esfuerzo involucró la personalización de sensores de carbono para una fácil detección de varias moléculas objetivo.

Este avance se logró con la ayuda de estructuras de ADN con defectos cuánticos de guanina. Este proceso implicó unir bases de ADN al nanotubo para introducir un defecto en la estructura de cristal del nanotubo. En consecuencia, la fluorescencia de los nanotubos experimentó un cambio de nivel cuántico. Además, el defecto funcionó como una asa molecular, lo que permitió agregar una unidad de detección que podría ajustarse a la respectiva molécula objetivo para identificar una proteína viral o bacteriana específica.

El equipo demostró el nuevo concepto de sensor apuntando a la proteína Spike del SARS-CoV-2. Los investigadores utilizaron aptámeros que se unen a la proteína Spike del SARS-CoV-2, luego de lo cual los sensores fluorescentes indicaron de manera confiable la presencia de la proteína. En particular, la selectividad y la estabilidad de los sensores que tenían defectos cuánticos de guanina superaron a las de los sensores sin tales defectos, especialmente cuando están en solución.

Enlaces relacionados:
Ruhr University Bochum


Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.