Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo análisis de sangre podría complementar evaluación por imágenes de TC de nódulos pulmonares para detectar riesgo de cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Oct 2023
Print article
Imagen: Los investigadores del cáncer han recibido 4,6 millones de dólares para avanzar en la prueba de biopsia líquida para la detección temprana del cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de 123RF)
Imagen: Los investigadores del cáncer han recibido 4,6 millones de dólares para avanzar en la prueba de biopsia líquida para la detección temprana del cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de 123RF)

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer entre hombres y mujeres en los Estados Unidos. Actualmente, las tomografías computarizadas (TC) son el estándar de oro para detectar nódulos pulmonares, que son pequeños crecimientos anormales en los pulmones y sirven como indicadores tempranos de cáncer de pulmón. Sin embargo, el uso frecuente de TC ha llevado al descubrimiento de numerosos nódulos pulmonares pequeños, lo que dificulta identificar cuáles de ellos podrían resultar convertirse en cancerosos. Para abordar este problema, los científicos están avanzando en una prueba de biopsia líquida para la detección temprana del cáncer de pulmón, que podría usarse junto con las TC para evaluar el riesgo de cáncer asociado con nódulos pulmonares sospechosos.

Un equipo de investigadores de UCLA Health (Los Ángeles, CA, EUA) recibió una subvención de cinco años por valor de 4,6 millones de dólares del Instituto Nacional del Cáncer. La subvención tiene como objetivo promover el desarrollo de tecnologías de biopsia líquida para la detección temprana del cáncer de pulmón. UCLA se encuentra entre las cinco instituciones a nivel nacional que forman parte del Consorcio de Biopsia Líquida del NCI, una iniciativa destinada a mejorar los métodos de detección temprana del cáncer de pulmón para personas con nódulos pulmonares sospechosos. El equipo de UCLA tiene la intención de utilizar la biopsia líquida como un método no invasivo para determinar la composición molecular de los tumores sin extraer tejido ni realizar cirugía. Este método se basa en examinar sangre u otros fluidos corporales fácilmente obtenibles para detectar signos de cáncer. También puede ofrecer información sobre el estado, el desarrollo o las características específicas de diversas afecciones de salud, ayudando tanto en el diagnóstico como en la planificación del tratamiento.

Los fondos apoyarán los esfuerzos del equipo de UCLA para avanzar en una tecnología conocida como biopsia líquida EFIRM para identificar marcadores que indican la presencia y el tipo de cáncer. En una fase de investigación anterior, el equipo había identificado una forma única de ADN, denominada ADN ultracorto y monocatenario, presente en la sangre y aparentemente relacionada con el cáncer. Los investigadores tienen como objetivo integrar datos de este ADN específico, junto con ciertas alteraciones genéticas, modificaciones químicas del ADN, pequeñas moléculas de ARN e imágenes detalladas. Creen que este método integrado podría generar un modelo completo capaz de identificar el cáncer de pulmón en sus primeras etapas dentro de estos nódulos. Este esfuerzo es una colaboración multidisciplinaria que involucra a especialistas en campos como la biología, la medicina, la patología, la ingeniería, la odontología y la radiología del cáncer de pulmón, todos trabajando juntos para desarrollar y optimizar esta tecnología.

"El objetivo es crear un análisis de sangre que pueda usarse en clínicas para complementar la evaluación por imágenes de TC de los nódulos pulmonares en busca de riesgo de cáncer, ayudando a los médicos a decidir si se necesitan más pruebas y cuándo", dijo la Dra. Denise Aberle, profesora de radiología y bioingeniería en la Facultad de Medicina David Geffen de UCLA y uno de los investigadores principales de la subvención.

"Estamos muy entusiasmados con este trabajo como el próximo horizonte de la biopsia líquida para la detección temprana del cáncer: no invasiva, altamente discriminatoria, volumen mínimo y mejor rendimiento", añadió el Dr. David Wong, profesor de biología oral y director del Centro de UCLA para la Investigación Oral/Cabeza y Cuello en la Facultad de Odontología de UCLA.

Enlaces relacionados:
UCLA Health  

New
Miembro Oro
Latex Test
SLE-Latex Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mumps Test
ReQuest MUMPS IgM Assay
New
Miembro Plata
Cell and Tissue Culture Plastics
Diamond® SureGro™ Cell and Tissue Culture Plastics

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.