Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta sencilla proporciona método confiable para identificar patógenos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Dec 2023
Imagen: El nuevo método identifica bacterias de forma más fácil, económica y precisa que antes (Fotografía cortesía de NTNU)
Imagen: El nuevo método identifica bacterias de forma más fácil, económica y precisa que antes (Fotografía cortesía de NTNU)

El uso excesivo de antibióticos mundialmente ha provocado un aumento de bacterias resistentes a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento de enfermedades bacterianas sea cada vez más desafiante. Los antibióticos son una herramienta importante para combatir estas infecciones y reducir su uso es esencial. Para ayudar en este esfuerzo, los investigadores han ideado un nuevo método para identificar bacterias que es más simple, menos costoso y más preciso que las técnicas anteriores. Este avance podría desempeñar un papel importante en la reducción del uso de antibióticos.

El nuevo método desarrollado por un grupo de investigación internacional dirigido por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU, Trondheim, Noruega) es más rápido porque elimina la necesidad de "amplificación genética". Este paso tradicional, que implica la creación de múltiples copias de material genético para facilitar el análisis, ya no es necesario. El método innovador se centra en detectar secuencias cortas de ADN de bacterias. Lo logra observando la unión de estas secuencias a varias variantes de ADN injertadas en coloides, partículas suspendidas en un líquido.

Este enfoque permite una rápida identificación bacteriana al analizar cómo las diferentes bacterias se unen a estos coloides, haciendo que se agrupen. La ventaja aquí es la menor necesidad de analizar grandes volúmenes de material genético y la capacidad de evitar el proceso de copia de genes. Esto se traduce en ahorro de tiempo y costes. Si bien este método aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, tiene un potencial significativo, especialmente en un contexto donde la resistencia a los antibióticos es una preocupación creciente. Se necesita más trabajo para llevar este método al uso masivo.

"Hemos desarrollado una herramienta sencilla que puede identificar todo el material genético de las bacterias", dijo la profesora Erika Eiser del Departamento de Física de NTNU. “Esto nos permite saber más rápidamente qué tipo de bacterias afectan a una persona o un animal enfermo, o qué tipo de bacterias se encuentran en los alimentos o en el medio ambiente. Entonces también podremos decidir si es necesario utilizar antibióticos contra la bacteria y, en caso afirmativo, de qué tipo, para no tener que utilizar tanta medicación”.

Enlaces relacionados:
NTNU  

Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.