Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo riesgo de proteína predice riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jan 2024
Imagen: La nueva puntuación de riesgo de proteína demostró una fuerte utilidad clínica para predecir la muerte por insuficiencia cardíaca (Fotografía cortesía de SomaLogic)
Imagen: La nueva puntuación de riesgo de proteína demostró una fuerte utilidad clínica para predecir la muerte por insuficiencia cardíaca (Fotografía cortesía de SomaLogic)

La insuficiencia cardíaca (IC) es una condición clínica compleja caracterizada por altas tasas de mortalidad. Los métodos existentes para evaluar la complejidad biológica de la IC y determinar estrategias clínicas son algo inadecuados. La proteómica de alto rendimiento tiene el potencial de mejorar la predicción de riesgos; sin embargo, su aplicación práctica en el tratamiento de pacientes con IC requiere una validación sólida y ventajas clínicas comprobadas. Ahora, los investigadores han desarrollado una nueva puntuación de riesgo de proteínas que ofrece una calibración mejorada y el potencial de ayudar a los proveedores de atención médica a determinar con mayor precisión el riesgo de mortalidad en personas con IC.

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, Bethesda, MD, EUA) han desarrollado y validado una puntuación de riesgo de proteínas para estratificar el riesgo de mortalidad en personas con insuficiencia cardíaca utilizando una cohorte comunitaria de 7.289 proteínas plasmáticas en 1.351 pacientes con IC utilizando la Ensayo SomaScan de SomaLogic (Boulder, CO, EUA). En la cohorte de desarrollo, el equipo eligió 38 proteínas únicas para incluirlas en la puntuación de riesgo de proteínas. Esta puntuación mostró una buena calibración, fue particularmente efectiva para reclasificar el riesgo de mortalidad en los extremos del espectro de riesgo y superó a los modelos clínicos tradicionales en términos de utilidad clínica.

La investigación destaca el importante potencial de la utilidad clínica de los ensayos proteómicos a gran escala para mejorar la predicción del riesgo en la IC. La herramienta podría guiar a los médicos en la identificación de pacientes que pueden beneficiarse de un manejo intensivo de la medicación o aquellos con alto riesgo de sufrir eventos adversos que podrían necesitar soporte circulatorio mecánico o trasplante. No obstante, el predominio de participantes de ascendencia europea en el estudio plantea dudas sobre la aplicabilidad de la puntuación en diversos grupos demográficos. Por lo tanto, es esencial realizar más investigaciones para evaluar la eficacia de la puntuación en diversas poblaciones y establecer umbrales de riesgo específicos para diversas intervenciones médicas.

Enlaces relacionados:
NIH
SomaLogic

New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
New
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: la innovadora plataforma de predicción de resistencia antimicrobiana de Salmonella ha demostrado una precisión del 95 % (foto cortesía de Yujie You et al., DOI: 10.1016/j.eng.2025.01.013)

Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella

Las cepas de Salmonella resistentes a los antimicrobianos representan un problema creciente de salud pública debido al uso excesivo de antimicrobianos y al aumento de mutaciones genéticas.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: la plataforma de detección de genes check4 (foto cortesía de IdentifySensors)

Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas

Un desafío importante en la atención médica es la detección temprana y asequible de enfermedades graves como el cáncer. El diagnóstico temprano sigue siendo difícil... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.