Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Simple análisis de sangre en mujeres embarazadas detecta enfermedades genéticas graves en fetos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2024

Actualmente, la prueba prenatal no invasiva (PPNI) de primera generación se utiliza ampliamente para detectar trastornos cromosómicos comunes en fetos, centrándose principalmente en afecciones como el síndrome de Down y otras anomalías resultantes de cambios cromosómicos significativos. Más...

Sin embargo, muchos trastornos congénitos se deben a alteraciones más sutiles en el ADN fetal. Para detectarlos, es necesario un examen exhaustivo de todos los genes del genoma fetal, conocido como secuenciación del exoma. Por lo general, este nivel de detección se reserva para embarazos en los que las ecografías sugieren anomalías. Esto se debe al carácter invasivo de las pruebas requeridas, como la muestra de vellosidades coriónicas o la amniocentesis, que se acompañan de molestias y un ligero riesgo de aborto. En consecuencia, muchas enfermedades genéticas graves pasan desapercibidas hasta después del nacimiento. Ahora, una prueba innovadora utiliza una muestra de sangre de mujeres embarazadas para analizar todos los genes del feto, lo que permite detectar enfermedades genéticas graves en los hijos no nacidos de las mujeres embarazadas.

La nueva prueba, denominada desNIPT, fue desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad del Sur de Dinamarca (Odense, Dinamarca) y ha demostrado ser capaz de detectar mutaciones en genes fetales, que a menudo son la raíz de enfermedades congénitas graves. Esta nueva prueba se basa en los cimientos de la PPNI de primera generación y mejora significativamente sus capacidades. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren procedimientos invasivos, desNIPT se puede realizar con una simple extracción de sangre de la mujer embarazada, ofreciendo un análisis antes de que nazca el niño. Esta técnica examina el ADN fetal que circula en el torrente sanguíneo de la madre, un avance que ha revolucionado el potencial de detección de enfermedades prenatales en los últimos tiempos. Incluso cuando la cantidad de ADN fetal presente en la sangre de la madre es relativamente baja, la mayor sensibilidad de la prueba desNIPT permite la detección de anomalías genéticas en el feto.

En un estudio de investigación, se monitoreó a 36 mujeres embarazadas y se recolectaron muestras de sangre durante el primer o segundo trimestre. Cada embarazo había sido señalado mediante ecografías como potencialmente portadores de una enfermedad genética grave en el feto. De estos 36 embarazos, se identificaron mutaciones de novo que causan enfermedades en 11 casos mediante el análisis desNIPT. Luego, los hallazgos de desNIPT se compararon con los resultados de la secuenciación tradicional del exoma obtenida mediante muestreo de vellosidades coriónicas o amniocentesis. Los investigadores descubrieron que el nuevo método detectó con éxito todas las variantes genéticas causantes de enfermedades identificadas mediante pruebas prenatales invasivas, lo que demuestra su eficacia. Esta prueba innovadora allana el camino para exámenes genéticos más completos en el futuro, incluida la detección de afecciones que podrían no ser visibles mediante ecografías.

“Somos muy optimistas ya que el estudio indica que la prueba desNIPT es notablemente precisa. En las mujeres embarazadas examinadas no observamos ningún resultado falso positivo”, afirmó Martin Larsen, líder del proyecto y profesor asociado de la Universidad del Sur de Dinamarca. "Actualmente, nuestro objetivo es validar la prueba a través de un estudio más amplio, así como perfeccionar y ampliar la metodología".

Enlaces relacionados:
Universidad del Sur de Dinamarca


Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
New
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.