Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Innovadora prueba de sangre detecta enfermedad celíaca en pacientes sin exposición al gluten

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Jun 2025
Imagen: la investigadora de doctorado Olivia Moscatelli y el profesor asociado Jason Tye-Din con la tecnología altamente sensible utilizada para detectar la señal IL-2 crítica (foto cortesía de WEHI)
Imagen: la investigadora de doctorado Olivia Moscatelli y el profesor asociado Jason Tye-Din con la tecnología altamente sensible utilizada para detectar la señal IL-2 crítica (foto cortesía de WEHI)

Obtener un diagnóstico fiable de la enfermedad celíaca ha requerido durante mucho tiempo que los pacientes consuman gluten durante semanas, un proceso doloroso para muchos que ya siguen dietas sin gluten. Ahora, un innovador análisis de sangre podría eliminar esta necesidad al detectar linfocitos T específicos del gluten, lo que permite a los médicos identificar la enfermedad celíaca incluso en pacientes que han estado evitando el gluten.

Investigadores del Instituto Walter y Eliza Hall (WEHI, Victoria, Australia), junto con su socio industrial Novoviah Pharmaceuticals (Brisbane, Australia), se propusieron desarrollar un método de diagnóstico no invasivo y confiable para la enfermedad celíaca que funciona independientemente de la dieta actual del paciente, agilizando el camino hacia el diagnóstico y la atención. La prueba se basa en el descubrimiento de WEHI en 2019 de que el marcador inmunitario interleucina 2 (IL-2) aumenta en la sangre de las personas con enfermedad celíaca poco después de consumir gluten. Con este conocimiento, el equipo diseñó un análisis de sangre "en tubo" que estimula las muestras de sangre del paciente con gluten. Si los niveles de IL-2 aumentan en respuesta, indica la presencia de enfermedad celíaca. A diferencia de las pruebas serológicas convencionales o basadas en biopsia, este método no requiere que los pacientes reanuden el consumo de gluten.

En el nuevo estudio publicado en Gastroenterology, los investigadores evaluaron muestras de sangre de 181 participantes, incluyendo individuos con enfermedad celíaca tratada y no tratada, sensibilidad al gluten no celíaca y controles sanos. Tras un día de exposición al gluten en sonda, la prueba detectó la enfermedad celíaca con una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 97 %, incluso en participantes que evitaban estrictamente el gluten. Estos resultados destacan su excelente rendimiento diagnóstico y su potencial utilidad en la práctica clínica. La prueba puede ser especialmente valiosa para detectar la enfermedad celíaca silenciosa o asintomática e identificar a individuos con riesgo de reacciones graves al gluten.

Con hasta un 80% de casos de celiaquía a nivel mundial aún sin diagnosticar, y las pruebas existentes ineficaces sin una ingesta regular de gluten, esta innovación podría mejorar significativamente la detección temprana y los resultados a largo plazo. Los investigadores de WEHI colaboran actualmente con Novoviah Pharmaceuticals para validar la prueba en poblaciones más amplias y recopilar datos reales. Esperan que su adopción en laboratorios de patología clínica se generalice una vez que las pruebas ultrasensibles de citocinas estén más disponibles.

“Es probable que millones de personas en todo el mundo vivan con enfermedad celíaca sin diagnosticar, simplemente porque el camino hacia el diagnóstico es difícil y, en ocasiones, debilitante”, afirmó el profesor asociado Jason Tye-Din, director del Laboratorio de Investigación Celíaca de WEHI. “Esta nueva prueba promete simplificar y acelerar un diagnóstico preciso, a la vez que evita el sufrimiento que conlleva el consumo prolongado de gluten para reactivar la enfermedad celíaca. Al eliminar la necesidad de una prueba de provocación con gluten, abordamos uno de los mayores obstáculos en las prácticas diagnósticas actuales. Esta prueba podría ser revolucionaria, evitando a miles de personas el impacto emocional y físico de volver al consumo de gluten. Es un paso importante hacia un diagnóstico más rápido y seguro”.

Enlaces relacionados:
WEHI
Novoviah Pharmaceuticals

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Clostridium Difficile Toxin A+B Combo Card Test
CerTest Clostridium Difficile Toxin A+B
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: micrografía que muestra la distribución de proteínas mal plegadas en las células de mieloma (foto cortesía de Helmholtz Munich)

Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.