Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Microbios intestinales podrían permitir detección temprana y tratamiento del cáncer de páncreas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jun 2025
Imagen: los microbios intestinales pueden ayudar a reconocer y tratar el cáncer de páncreas (foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: los microbios intestinales pueden ayudar a reconocer y tratar el cáncer de páncreas (foto cortesía de Adobe Stock)

El cáncer de páncreas sigue siendo una de las enfermedades más graves y desafiantes en oncología debido a su dificultad para detectarlo y a sus limitadas opciones de tratamiento. Ahora, un nuevo estudio colaborativo internacional sugiere que, en el futuro, el cáncer de páncreas en etapa temprana podría identificarse mediante el análisis de la microbiota intestinal. Esta microbiota también podría brindar nuevas oportunidades para el desarrollo de terapias.

En este estudio, investigadores de la Universidad de Jyväskylä (Jyväskylä, Finlandia) y sus colaboradores analizaron la microbiota intestinal de más de 180 pacientes con cáncer de páncreas de Finlandia e Irán, junto con individuos sanos de las mismas regiones. Descubrieron patrones microbianos consistentes asociados con el cáncer de páncreas independientemente de los antecedentes geográficos o étnicos de los pacientes. En comparación con el grupo sano, la microbiota intestinal de los pacientes con cáncer de páncreas contenía significativamente más patógenos facultativos y notablemente menos bacterias beneficiosas. Específicamente, se observó una disminución en las bacterias útiles de la clase Clostridia, como Lachnospiraceae, Butyricicoccaceae y Ruminococcaceae productoras de ácido butírico. Por el contrario, se encontraron niveles más altos de patógenos potenciales como Enterobacteriaceae, Enterococcaceae y Fusobacteriaceae en la flora intestinal de aquellos con cáncer de páncreas.

Con base en estos hallazgos, los investigadores proponen que futuras investigaciones exploren si estos microbios beneficiosos podrían convertirse en una nueva clase de probióticos (productos microbianos vivos) que podrían utilizarse junto con la quimioterapia estándar. Esta combinación podría ofrecer un método más preciso y eficaz para tratar el cáncer de páncreas. Al mismo tiempo, los investigadores enfatizan la importancia de realizar estudios adicionales en diversas poblaciones para validar estos resultados. Además, crearon un modelo estadístico utilizando datos del microbioma, que podría ayudar a predecir el cáncer de páncreas. Esto representa un prometedor primer paso hacia el diagnóstico precoz de la enfermedad.

“Los hallazgos sobre la Clostridia beneficiosa son interesantes porque se ha demostrado anteriormente que las poblaciones de Clostridiales comunes median eficazmente las reacciones inmunes anticancerígenas contra los tumores sólidos”, dijo Satu Pekkala, profesor titular de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud de la Universidad de Jyväskylä.

New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Gel Cards
DG Gel Cards
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.