Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de biomarcador genético podría guiar tratamiento del cáncer cerebral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jul 2025
Imagen: el biomarcador genético puede ayudar a identificar pacientes con glioblastoma que tienen más probabilidades de beneficiarse de bevacizumab (foto cortesía de 123RF)
Imagen: el biomarcador genético puede ayudar a identificar pacientes con glioblastoma que tienen más probabilidades de beneficiarse de bevacizumab (foto cortesía de 123RF)

El glioblastoma es la forma más agresiva de cáncer cerebral, representando aproximadamente el 15 % de todos los tumores cerebrales, y generalmente afecta a adultos de entre 45 y 70 años. A pesar de los esfuerzos terapéuticos, los pacientes generalmente sobreviven menos de 15 meses después del diagnóstico. El bevacizumab se usa comúnmente para tratar el glioblastoma recurrente al bloquear el crecimiento de vasos sanguíneos en los tumores y se asocia con mejoras en los síntomas, la calidad de vida y la supervivencia libre de progresión. Sin embargo, no ha habido una forma confiable de predecir qué pacientes se beneficiarían más de este fármaco. Esta falta de guía predictiva expone a muchos pacientes a efectos secundarios innecesarios sin un beneficio terapéutico garantizado. Ahora, un biomarcador genético recientemente descubierto podría ayudar a identificar a los pacientes con glioblastoma con mayor probabilidad de beneficiarse del bevacizumab.

Investigadores del Centro Oncológico Markey de la Universidad de Kentucky (Lexington, KY, EUA) realizaron un estudio a gran escala para descubrir un biomarcador que pudiera ayudar a predecir la respuesta al bevacizumab. El equipo analizó muestras tumorales de 3.106 pacientes con glioblastoma, incluyendo 571 tratados con el fármaco. Utilizando datos de secuenciación de nueva generación, compararon los perfiles moleculares de pacientes que continuaron el tratamiento durante diferentes periodos. Su análisis reveló que los tumores cerebrales de pacientes que respondieron mejor y vivieron más tiempo con bevacizumab tenían mayor probabilidad de contener una alteración genética conocida como amplificación de CDK4.

El estudio, publicado en JCO Precision Oncology, representa el primer esfuerzo de investigación a gran escala para identificar marcadores moleculares asociados con una respuesta prolongada al bevacizumab en pacientes con glioblastoma. El descubrimiento de la amplificación de CDK4 como biomarcador predictivo tiene el potencial de permitir a los oncólogos tomar decisiones de tratamiento más informadas al identificar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del fármaco. Este avance podría minimizar el tratamiento innecesario y las toxicidades asociadas en los pacientes que no responden, a la vez que garantiza un acceso oportuno para quienes puedan experimentar mejores resultados. En el futuro, el equipo de investigación busca validar aún más el biomarcador y explorar su uso en marcos de toma de decisiones clínicas para la terapia personalizada del cáncer cerebral.

“Los hallazgos podrían ayudar a los oncólogos a tomar decisiones de tratamiento más informadas para los pacientes con glioblastoma, evitando potencialmente que aquellos con pocas probabilidades de beneficiarse sufran efectos secundarios innecesarios y garantizando al mismo tiempo que quienes podrían responder tengan acceso al fármaco”, afirmó John Villano, MD, Ph.D., profesor del Colegio de Medicina del Reino Unido y autor principal del estudio.

Enlaces relacionados:
Centro Oncológico Markey de la Universidad de Kentucky

New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.