Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo microfluídico predice recurrencia del cáncer de páncreas tras cirugía

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Nov 2025
Imagen: el pequeño dispositivo con chip separa las células cancerosas del torrente sanguíneo para tratar el cáncer de páncreas (fotografía cortesía de Sana Sheybanikashani/UIC)
Imagen: el pequeño dispositivo con chip separa las células cancerosas del torrente sanguíneo para tratar el cáncer de páncreas (fotografía cortesía de Sana Sheybanikashani/UIC)

El adenocarcinoma ductal pancreático es uno de los cánceres más mortales, difícil de detectar precozmente y propenso a reaparecer en casi el 70 % de los pacientes tras el tratamiento. Su localización profunda en el abdomen y su biología agresiva contribuyen a una tasa de supervivencia a cinco años de tan solo el 13 %. Durante la cirugía de extirpación del tumor, las células cancerosas pueden penetrar en el torrente sanguíneo y propagar nuevos tumores en otras partes. Los investigadores trabajan actualmente en un nuevo tratamiento para el cáncer de páncreas que separa las células cancerosas del torrente sanguíneo mediante un pequeño chip.

Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (Chicago, IL, EUA) evaluaron el comportamiento de las células tumorales circulantes durante la cirugía y probaron una nueva técnica para capturarlas de muestras de sangre. Su dispositivo microfluídico, desarrollado en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UIC, fue creado para aislar las células según sus propiedades físicas sin dañarlas. El pequeño chip de vidrio y plástico contiene canales ultraestrechos que clasifican las células por tamaño y flexibilidad a medida que la sangre pasa a través de ellas. Este trabajo se basa en evidencia in vitro previa que sugiere que la lidocaína, un anestésico local común, puede afectar la capacidad de las células tumorales para reingresar a los tejidos, lo que podría reducir la metástasis.

Para determinar si el método de captura funciona en pacientes, los investigadores lo compararon con una plataforma comercial de separación magnética utilizando muestras de sangre de personas con cáncer de páncreas. El estudio, publicado en Lab on a Chip, comparó ambas tecnologías. El enfoque microfluídico recuperó significativamente más células tumorales circulantes (aproximadamente ocho veces más) y, al mismo tiempo, procesó las muestras en aproximadamente 20 minutos. Los datos de rendimiento previos mostraron una precisión del 93 % en el aislamiento de células cancerosas, lo que subraya su eficacia como herramienta no destructiva para la biopsia líquida.

Estos hallazgos sugieren que una mejor detección de células tumorales circulantes podría ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de metástasis durante el período crítico previo al inicio de la quimioterapia. También respaldan la hipótesis de que la combinación de la infusión de lidocaína con métodos sensibles de captura celular podría ofrecer una forma de monitorizar y posiblemente reducir la agresividad de estas células. El objetivo a largo plazo es utilizar esta información en tiempo real para caracterizar mejor la propagación del cáncer y personalizar las estrategias de tratamiento postoperatorio. Los investigadores planean ampliar este trabajo evaluando cómo la lidocaína influye en las células capturadas y perfeccionando el dispositivo para un uso clínico más amplio.

“Realmente espero que los resultados de este estudio puedan ayudar a nuestros pacientes”, afirmó la Dra. Gina Votta-Velis, investigadora principal. “La idea de que la lidocaína, utilizada para aliviar el dolor durante más de 65 años, pueda mitigar la metástasis y mejorar los resultados de los pacientes es sumamente innovadora”.

“La mayoría de los cánceres malignos en humanos se propagan a través del torrente sanguíneo”, añadió el Dr. Pier Giulianotti, coinvestigador del estudio. “Comprender cómo se liberan las células cancerosas al torrente sanguíneo y poder controlar este proceso es fundamental”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Illinois en Chicago

Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
Miembro Oro
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
PurSafe Plus®
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.