Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador para terapia antimicrobiana enumera cambios en recuento de eosinófilos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2017
Imagen: El analizador de hematología Coulter LH 780 (Fotografía cortesía de Beckman Coulter).
Imagen: El analizador de hematología Coulter LH 780 (Fotografía cortesía de Beckman Coulter).
La eosinopenia como criterio de sepsis ha sido objeto de debate durante décadas, puesto que la fisiopatología de la eosinopenia está relacionada con la migración de los eosinófilos al sitio inflamatorio, presumiblemente como resultado de sustancias quimiotácticas secretadas durante la fase aguda de la inflamación.

Como biomarcador, la eosinopenia tiene la ventaja de no requerir más investigaciones, ya que puede obtenerse fácilmente a partir de un hemograma simple (CBC). Se ha planteado la hipótesis de que la recuperación de la eosinopenia durante el tratamiento de la infección bacteriana puede ser un marcador para evaluar si un paciente recibe el régimen antibiótico apropiado.

Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Raymond Poincaré (Garches, Francia) realizaron un estudio prospectivo, de febrero a agosto de 2016. Se incluyeron los adultos hospitalizados que padecían una infección bacteriana con eosinopenia, definida como un recuento de eosinófilos inferior a 100/mm3. Los pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo con el primer día de tratamiento antimicrobiano eficaz. Se observaron durante cinco días con el fin de evaluar si la recuperación de la eosinopenia era predictiva de un régimen de antibióticos adecuado. El recuento de eosinófilos se obtuvo del hemograma, usando un Analizador de Hematología Coulter LH780 (Beckman Coulter Inc., Nyon, Suiza; www.beckmancoulter.com).

El equipo seleccionó a 122 pacientes de los que 96 fueron incluidos. En el grupo 1, setenta pacientes recibieron terapia antimicrobiana efectiva a partir del día 0. Su recuento de eosinófilos aumentó significativamente entre el día 0 y el día 1. En el segundo grupo, 26 pacientes recibieron terapia antimicrobiana efectiva tardía y no hubo diferencia significativa en el número de eosinófilos entre el día 0 y día 1. Además, los recuentos de eosinófilos se normalizaron el día cinco en ambos grupos. La duración media de la terapia antimicrobiana fue comparable en los dos grupos (7,7 ± 1,16 días). Los antibióticos más frecuentemente formulados en ambos grupos fueron cefalosporinas intravenosas. Durante el seguimiento, todos los pacientes se consideraron curados después del día 30.

Los autores concluyeron que el recuento de eosinófilos parece normalizarse más rápido que la proteína C-reactiva (PCR) y que los neutrófilos polimorfonucleares en los pacientes eosinopénicos con terapia antimicrobiana apropiada. Esta sencilla prueba es fácil de realizar como parte de un hemograma regular, sin costos adicionales como se requiere para la PCR o la procalcitonina. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2017 de la revista International Journal of Infectious Diseases.

New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.