Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Anticuerpos monoclonales detectan toxinas de Clostridium difficile

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 May 2009
Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión a color (TEM) de la bacteria Clostridium difficile (Fotografía cortesía del Dr. Kari Lounatmaa / SPL).
Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión a color (TEM) de la bacteria Clostridium difficile (Fotografía cortesía del Dr. Kari Lounatmaa / SPL).
Se ha liberado un nuevo conjunto de anticuerpos monoclonales para cada una de las toxinas producidas por el organismo Clostridium difficile.

La flora normal del intestino grueso incluye cepas de C. difficile. Son bacilos móviles productores de esporas, los cuales son capaces de causar daño al revestimiento intestinal por la producción de dos enterotoxinas. Estas enterotoxinas, toxina A y toxina B, causan diarrea aguda y colitis. Aunque inicialmente se pensaba que la infección era el resultado únicamente de la terapia agresiva con antibióticos en las instituciones de salud, se ve la infección por C. difficile, cada vez más frecuentemente, en los individuos sanos y es considerada por muchos como un patógeno emergente.

El diagnóstico se hace usualmente por la detección de C. difficile en cultivos de heces y la detección de sus toxinas en la materia fecal. Se usa la ribotipificación con la reacción de polimerasa de cadena (PCR) para identificar cepas particulares, las cuales son responsables por las epidemias. En la diarrea asociada por C. difficile (CDAD) ocurre daño mediado por la toxina en la pared intestinal. En sus formas más suaves la CDAD causa diarrea suave a aguda (acuosa o mucoide), incomodidad abdominal, nausea, malestar general, fiebre. En las formas más severas se puede desarrollar colitis pseudomembranosa y megacolon tóxico. El daño tóxico al intestino puede causar shock, infección y perforación intestinal. La CDAD puede ser fatal rápidamente en el paciente inmunocomprometido.

ViroStat, Inc. (Portland, ME, EUA) ha liberado un nuevo conjunto de anticuerpos monoclonales para cada una de las dos toxinas. Estos anticuerpos de alta afinidad les ayudarán a los científicos que están estudiando la patogenia de este organismo. También pueden ser usados para la detección rápida de las toxinas directamente en las heces.

Enlace relacionado:
ViroStat, Inc.


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba podría optimizar la toma de decisiones clínicas identificando candidatos ideales para la inmunoterapia por adelantado (Xiao, Y. et al. Cancer Biology & Medicine Julio 2025, 20250038)

Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores Marco Gustav (derecha) y MD Nic G. Reitsam (izquierda) discuten los datos del estudio (foto cortesía de Anja Stübner/EKFZ)

IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido

El cáncer colorrectal es una enfermedad compleja influenciada por múltiples alteraciones genéticas. Tradicionalmente, los estudios y las herramientas de diagnóstico se han centrado en predecir solo una... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el dispositivo inalámbrico y portátil mide biomarcadores específicos en el sudor de una persona (foto cortesía de Roozbeh Ghaffari)

Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.