Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan exactitud de laboratorios para diagnóstico de malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Mar 2011
Se ha evaluado la precisión diagnóstica de los laboratorios para detectar e identificar los parásitos de la malaria y la determinación de los hábitos de cribado. Más...


El American Proficiency Institute (API; Traverse City, Michigan, EUA) ha examinado la precisión diagnóstica de los laboratorios en los Estados Unidos para identificar las diferentes especies de parásitos de la malaria y evaluar si se practican los procedimientos correctos de seguimiento.

La malaria se diagnostica generalmente en el laboratorio mediante el examen microscópico de frotis delgados y de gota grueso de sangre, coloreados, o por el uso de una prueba de diagnóstico rápido (PDR). La PDR para la malaria detecta antígenos específicos (proteínas) producidas por los parásitos del paludismo, que están presentes en la sangre de los individuos infectados o infectados recientemente. Algunas PDR pueden detectar una sola especie del parásito de la malaria, Plasmodium falciparum, mientras que algunas también detectan otras especies del parásito: P. vivax, P. malariae y P. ovale. La sangre de estas pruebas se obtiene generalmente por una punción digital.

El API revisó los datos de las pruebas de desempeño 1999-2008 para determinar las tasas de respuestas inaceptables para la detección e identificación de las especies de Plasmodium, los parásitos que causan la malaria. Los laboratorios de los Estados Unidos fueron más capaces de detectar e identificar P. falciparum que otros tipos de especies de parásitos. Sin embargo, al evaluar las prácticas de detección de malaria entre los actuales proveedores de pruebas de desempeño, la revisión encontró que la mitad de los laboratorios encuestados no ofrecen una evaluación diagnóstica completa, 25.0% no examinaban las muestras de gota gruesa y los frotis delgados y el 36,1% no emitió un informe final en 24 horas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, Atlanta, GA, EUA) calculan que aproximadamente se diagnostican 1.500 casos de malaria importada cada año en los EUA De estos, 71% fueron adquiridas en África y alrededor del 41% se debieron a P. falciparum. En diciembre de 2010, un caso autóctono de malaria por P. falciparum fue diagnosticado en una mujer residente de 31 años de edad, de Jacksonville (Florida, EUA) que no tenía antecedentes de viajes internacionales.

Edson Daniel C., MS, M.T. (ASCP), presidente del API y autor principal del informe, dijo: "La malaria es una enfermedad seria, a veces mortal, y los laboratorios deben estar mejor preparados para identificar las diversas especies de parásitos de la malaria, para que los pacientes puedan ser tratados con mayor rapidez y, con suerte, curados”. El estudio fue publicado en diciembre de 2010, en la revista Lab Medicine.

Enlaces relacionados:

American Proficiency Institute
CDC

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
New
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.