Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba molecular para detección precoz de toxoplasmosis congénita

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2011
Se ha validado una prueba molecular como un método para confirmar el diagnóstico de la toxoplasmosis congénita (TC), usando sangre periférica del recién nacido.

Se encontró que un análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método sensible, rápido y rentable para confirmar el diagnóstico de la toxoplasmosis congénita, que antes no se diagnosticaba, usando la sangre de los bebés muy jóvenes.

Científicos en la Universidad de Montpellier I (Francia) reclutaron prospectivamente todos los recién nacidos sucesivos a los que se les tomó sangre para el diagnóstico molecular de la TC, antes de la edad de tres semanas, entre marzo 2004 y diciembre 2008, en la región Languedoc-Roussillon, en el sur de Francia. Más...
Se realizaron una serie de pruebas en el líquido amniótico, la placenta y la sangre del cordón umbilical usando un PCR convencional de alto rendimiento, que ha demostrado una excelente sensibilidad, en comparación con otros ensayos de PCR, en tiempo real, y la inoculación de ratones. El seguimiento serológico, durante el primer año de vida, para la inmunoglobulina (Ig) IgG, IgM e IgA se hizo mediante un análisis ELISA, inmunofluorescencia y/o un análisis de aglutinación inmunoabsorbente (ISAGA), además de la carga inmune comparativa relacionando la IgG específica con la IgG total.

En una cohorte de 12 recién nacidos consecutivos, el ensayo de PCR estableció el diagnóstico de cinco de los seis casos de toxoplasmosis congénita y lo hizo antes que los métodos serológicos. En todos los casos de TC, la infección materna se produjo en el tercer trimestre. Las pruebas de PCR se realizaron con sangre periférica de los recién nacidos en el día dos al día cuatro, en ocho casos, un caso en el día 10 y tres casos en el día 15. La PCR fue positiva en el 83% de los casos de TC y negativa en los demás. En un recién nacido, la PCR positiva en sangre periférica fue la primera prueba, que confirmó el diagnóstico de la TC. En la cohorte, se registró un falso negativo en la prueba molecular, haciendo hincapié en que el diagnóstico de la TC es difícil y, a menudo, requiere una combinación de pruebas de laboratorio.

Los autores concluyeron que con una tasa baja de falsos negativos y ningún falso positivo, la PCR en sangre periférica de los recién nacidos fue validada ya que se puede realizar de forma rutinaria. El ensayo es capaz de confirmar el diagnóstico de la TC y tal vez dar el primer resultado positivo. El estudio fue publicado el 8 de agosto de 2011, en la revista “Diagnostic Microbiology and Infectious Disease”.

Enlace relacionado:

University of Montpellier



New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.