Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de orina para diagnóstico de esquistosomiasis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Jan 2012
Las pruebas de antígeno catódico circulante en la Orina (CCA), están disponible para diagnosticar la esquistosomiasis en las zonas endémicas.

La exactitud de una prueba CCA en casete disponibles en el mercado (designada CCA -A) y una formulación experimental (CCA-B) se han evaluado para el diagnóstico exacto de la infección por Schistosoma mansoni.

Científicos en el Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (Basilea, Suiza) realizaron un estudio transversal por en sitios de Costa de Marfil, con la colaboración de investigadores locales. Dos de los sitios denominados A y B son endémicos para S. mansoni, mientras que S. haematobium coexiste en el tercer sitio, denominado C. En total, 446 niños, con edades entre 8-12 años, enviaron múltiples muestras de heces y orina.

Para el diagnóstico de S. mansoni, las muestras de heces fueron examinadas con coloraciones de Kato-Katz por triplicado, mientras que las muestras de orina fueron analizadas con CCA-A (Rapid Medical Diagnostics, Pretoria, Sudáfrica). Las primeras muestras de heces y orina fueron sometidos además a una técnica de concentración de éter y CCA -B, respectivamente. Las muestras de orina fueron examinadas para S. haematobium utilizando un método de filtración, y para micro-hematuria con tiras de Hemastix (Siemens Healthcare Diagnostics GmbH, Eschborn, Alemania).

La sensibilidad para el triplicado de Kato-Katz de las primeras heces y una única prueba CCA-A fue de 47,9% y 56,3% (entorno A), 73,9% y el 69,6% (entorno B), y del 94,2% y 89,6% (entorno C). La respectiva sensibilidad para un solo CCA-B fue de 10,4%, 29,9% y 75,0%. La especificidad de la prueba CCA-A fue moderada (76,9% -84,2%), mientras que para el ensayo CCA-B fue alta (96,7% -100%). Una infección concurrente de S. haematobium o la presencia de microhematuria no influyó en el resultado de la prueba CCA-A para el diagnóstico de S. mansoni.

Los autores concluyen, en este estudio, que la zona sur de Costa de Marfil, donde la prevalencia e intensidad de S. mansoni siguen siendo altas, en parte explicadas por la falta de esfuerzo de control previo, la CCA-A puede ser un método útil para diagnosticar S. mansoni en los centros de salud periféricos y para los programas de control de la esquistosomiasis. Por otro lado, mientras que la especificidad de la prueba de CCA-B era alta, su formulación actual no se puede recomendar para el diagnóstico de S. mansoni. El estudio fue publicado en noviembre de 2011 en la revista en línea Public Library of Science Neglected Tropical Disease.

Enlaces relacionados:

Swiss Tropical and Public Health Institute
Rapid Medical Diagnostics
Siemens Healthcare Diagnostics GmbH


New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
New
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit

Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.