Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Confirman propagación del norovirus en ambiente hospitalario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2015
Imagen: La estructura cristalográfica de rayos X de la cápside del norovirus (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: La estructura cristalográfica de rayos X de la cápside del norovirus (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Mientras que los norovirus son conocidos por propagarse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con heces o vómito contaminado, un estudio reciente encontró indicios de que el virus también puede transmitirse en forma de aerosol.

Los investigadores de la Universidad Laval (Québec, Canadá) examinaron la transmisión aérea de norovirus en ocho hospitales locales y centros de atención a largo plazo afectados por brotes de gastroenteritis. Los investigadores recolectaron muestras de aire a una distancia de un metro de los pacientes, en las puertas de sus habitaciones, y en las estaciones de enfermería.

Los resultados mostraron que los norovirus pudieron ser detectados en el aire en seis de las ocho instalaciones estudiadas. Se detectaron los virus en el 54% de las habitaciones que albergaban a los pacientes con gastroenteritis, en el 38% de los pasillos que conducen a las habitaciones, y en el 50% de las estaciones de enfermería cercanas. Las concentraciones de virus variaron de 13 a 2350 partículas por metro cúbico de aire, mientras que una dosis de 20 partículas por norovirus es generalmente suficiente para causar gastroenteritis.

En un estudio paralelo los investigadores utilizaron una cámara de aerosol para evaluar la capacidad del Norovirus MNV-1, de ratón, de soportar el estrés de ser propagado como un aerosol. Los resultados indicaron que este Norovirus conserva su infectividad y su integridad cuando se suspende en un aerosol.

La autora principal, la Dra. Caroline Duchaine, profesora de ciencia e ingeniería en la Universidad Laval, dijo: “Las medidas aplicadas en el ámbito hospitalario solamente están diseñados para limitar el contacto directo con los pacientes infectados. A la luz de nuestros resultados, estas normas deben ser revisadas para tomar en cuenta la posibilidad de la transmisión aérea de los norovirus. El uso de unidades de filtración de aire móviles o el uso de protección respiratoria en torno a los pacientes con gastroenteritis son medidas que vale la pena ensayar”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 21 de abril de 2015, de la revista Clinical Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Université Laval


Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Drug Test Kit
DrugCheck 3000
New
PlGF Test
Quidel Triage PlGF Test

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.