Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan ensayo de susceptibilidad a los antibióticos para medicina general

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2017
Imagen: El kit Flexicult SSI-Urinary es un agar cromogénico que permite la identificación, la cuantificación y la realización de pruebas de susceptibilidad de los patógenos del tracto urinario (Fotografía cortesía de SSI DIagnostica).
Imagen: El kit Flexicult SSI-Urinary es un agar cromogénico que permite la identificación, la cuantificación y la realización de pruebas de susceptibilidad de los patógenos del tracto urinario (Fotografía cortesía de SSI DIagnostica).
La infección del tracto urinario (ITU) es una la enfermedad común en la práctica general y la segunda causa principal para la formulación de antibióticos. El cultivo de orina da una respuesta definitiva para la ITU en el paciente sintomático.
 
Sin embargo, enviar orina al laboratorio microbiológico para la realización de pruebas de cultivo y susceptibilidad a los antibióticos puede demorar el tratamiento por varios días. Ya existen comercialmente pruebas de punto de atención (POC) para el cultivo de orina y las pruebas de sensibilidad. Pueden proporcionar un resultado en un término de las 24 horas, una demora en el tratamiento que la mayoría de los pacientes aceptaría.
 
Científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) llevaron a cabo un ensayo controlado, aleatorizado, individual, para investigar el efecto de agregar pruebas de susceptibilidad en los POC al cultivo, así como determinar los efectos sobre la curación clínica y microbiológica para pacientes con sospecha de infección del tracto urinario no complicada (ITU) en la práctica general. Los participantes en el ensayo fueron mujeres con sospecha de IU no complicada, que incluyó pacientes mayores de 65 años, pacientes con IU recurrente y pacientes con diabetes.
 
Los participantes se dividieron en grupos y el grupo de solo cultivo fue analizado con el ID Flexicult (SSI DIagnostica, Hillerød, Dinamarca; www.ssidiagnostica.com) que es un agar cromogénico que permite la identificación y cuantificación de (1) E. coli, (2) otras Enterobacteriaceae (bacilos Gram-negativos), (3) enterococos, (4) Proteus spp., (5) Staphylococcus saphrophyticus y (6) Pseudomonas aeruginosa. Se usó el kit Flexicult SSI-Urinary para el grupo de pruebas de cultivo y susceptibilidad. Este kit consiste en una placa de agar que consta de un gran compartimento que contiene el mismo material de agar que en el ID Flexicult y cinco pequeños compartimentos, cada uno con un agar con un antibiótico específico. Las muestras de orina también se enviaron a un laboratorio de referencia y se analizaron en el Inoqul A bi-placa con CHROMagar y agar sangre (BD Diagnostics, Heidelberg, Alemania, www.bd.com) colocando 10 μL en cada mitad del agar.
 
El equipo de 20 consultorios de medicina general reclutó a 191 pacientes para las pruebas de cultivo y de susceptibilidad y 172 para cultivo únicamente. Los científicos informaron que el 63% de los pacientes tenían ITU y que el 12% de estos eran resistentes al antibiótico más utilizado, el pivmecillinam. Los pacientes aleatorizados para cultivo solamente recibieron un tratamiento significativamente más apropiado (OR: 1,44). No hubo diferencias significativas en la cura clínica o microbiológica.
 
El equipo concluyó que la adición de pruebas de susceptibilidad POC al cultivo POC no mejoró la formulación de antibióticos para los pacientes con sospecha de IU no complicada en la práctica general. Las pruebas de susceptibilidad deben reservarse para pacientes con alto riesgo de resistencia y complicaciones. Si todos los pacientes hubieran sido tratados con antibióticos de primera línea según los antecedentes clínicos y el hallazgo positivo con tira reactiva, entonces aproximadamente el 45% de los pacientes habrían recibido un tratamiento inadecuado en comparación con el 29% en el estudio. El estudio se publicó el 18 de octubre de 2017 en la revista BMJ Open.
 
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Urine Chemistry Control
Dropper Urine Chemistry Control
New
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.