Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan ensayo de susceptibilidad a los antibióticos para medicina general

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2017
Print article
Imagen: El kit Flexicult SSI-Urinary es un agar cromogénico que permite la identificación, la cuantificación y la realización de pruebas de susceptibilidad de los patógenos del tracto urinario (Fotografía cortesía de SSI DIagnostica).
Imagen: El kit Flexicult SSI-Urinary es un agar cromogénico que permite la identificación, la cuantificación y la realización de pruebas de susceptibilidad de los patógenos del tracto urinario (Fotografía cortesía de SSI DIagnostica).
La infección del tracto urinario (ITU) es una la enfermedad común en la práctica general y la segunda causa principal para la formulación de antibióticos. El cultivo de orina da una respuesta definitiva para la ITU en el paciente sintomático.
 
Sin embargo, enviar orina al laboratorio microbiológico para la realización de pruebas de cultivo y susceptibilidad a los antibióticos puede demorar el tratamiento por varios días. Ya existen comercialmente pruebas de punto de atención (POC) para el cultivo de orina y las pruebas de sensibilidad. Pueden proporcionar un resultado en un término de las 24 horas, una demora en el tratamiento que la mayoría de los pacientes aceptaría.
 
Científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) llevaron a cabo un ensayo controlado, aleatorizado, individual, para investigar el efecto de agregar pruebas de susceptibilidad en los POC al cultivo, así como determinar los efectos sobre la curación clínica y microbiológica para pacientes con sospecha de infección del tracto urinario no complicada (ITU) en la práctica general. Los participantes en el ensayo fueron mujeres con sospecha de IU no complicada, que incluyó pacientes mayores de 65 años, pacientes con IU recurrente y pacientes con diabetes.
 
Los participantes se dividieron en grupos y el grupo de solo cultivo fue analizado con el ID Flexicult (SSI DIagnostica, Hillerød, Dinamarca; www.ssidiagnostica.com) que es un agar cromogénico que permite la identificación y cuantificación de (1) E. coli, (2) otras Enterobacteriaceae (bacilos Gram-negativos), (3) enterococos, (4) Proteus spp., (5) Staphylococcus saphrophyticus y (6) Pseudomonas aeruginosa. Se usó el kit Flexicult SSI-Urinary para el grupo de pruebas de cultivo y susceptibilidad. Este kit consiste en una placa de agar que consta de un gran compartimento que contiene el mismo material de agar que en el ID Flexicult y cinco pequeños compartimentos, cada uno con un agar con un antibiótico específico. Las muestras de orina también se enviaron a un laboratorio de referencia y se analizaron en el Inoqul A bi-placa con CHROMagar y agar sangre (BD Diagnostics, Heidelberg, Alemania, www.bd.com) colocando 10 μL en cada mitad del agar.
 
El equipo de 20 consultorios de medicina general reclutó a 191 pacientes para las pruebas de cultivo y de susceptibilidad y 172 para cultivo únicamente. Los científicos informaron que el 63% de los pacientes tenían ITU y que el 12% de estos eran resistentes al antibiótico más utilizado, el pivmecillinam. Los pacientes aleatorizados para cultivo solamente recibieron un tratamiento significativamente más apropiado (OR: 1,44). No hubo diferencias significativas en la cura clínica o microbiológica.
 
El equipo concluyó que la adición de pruebas de susceptibilidad POC al cultivo POC no mejoró la formulación de antibióticos para los pacientes con sospecha de IU no complicada en la práctica general. Las pruebas de susceptibilidad deben reservarse para pacientes con alto riesgo de resistencia y complicaciones. Si todos los pacientes hubieran sido tratados con antibióticos de primera línea según los antecedentes clínicos y el hallazgo positivo con tira reactiva, entonces aproximadamente el 45% de los pacientes habrían recibido un tratamiento inadecuado en comparación con el 29% en el estudio. El estudio se publicó el 18 de octubre de 2017 en la revista BMJ Open.
 
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.