Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva prueba molecular identifica cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Sep 2017
Imagen: Un corte histológico de un adenoma de colon que contiene un carcinoma invasivo (Fotografía cortesía del Dr. Mauro Risio).
Imagen: Un corte histológico de un adenoma de colon que contiene un carcinoma invasivo (Fotografía cortesía del Dr. Mauro Risio).
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, con más de 600.000 muertes cada año. Entre los individuos tratados para la enfermedad, la recidiva se produce en 30% a 50% de todos los casos. La mayoría de estos casos se presentan en los primeros dos a tres años después del diagnóstico y el tratamiento inicial.
 
Se diseñó un análisis de sangre validado clínicamente para ayudar a detectar la recurrencia del cáncer colorrectal (CCR) mediante la medición de fragmentos de material genético, el ADN tumoral circulante (ctADN), que se desprenden de un tumor y entran en el torrente sanguíneo. Con esta prueba puede ser posible identificar la recurrencia del CCR antes de que los síntomas u otras pruebas indiquen la recurrencia.
 
En un estudio publicado anteriormente, los datos clínicos mostraron que la prueba de biopsia líquida, Colvera, (Clinical Genomics, North Ryde, NSW, Australia) detectó el doble de casos de recurrencia que el antígeno carcinoembrionario (CEA) la prueba de sangre, actual, recomendada para la monitorización de la recurrencia de la CCR. Dado que Colvera sólo requiere una muestra de sangre periférica, la prueba se puede realizar junto con otras pruebas usadas para la vigilancia del cáncer colorrectal, incluyendo el CEA.
 
Colvera es un ensayo basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que mide dos genes modificados epigenéticamente, la transaminasa 1 hipermetilada de los Aminoácidos de Cadena Ramificada (BCAT1) y el dedo de zinc de la familia IKAROS (IKZF1), en el ADN libre circulante que puede escaparse, de las lesiones cancerosas, al torrente sanguíneo. Este producto es el resultado de casi una década de investigación, desarrollo y estudios de validación clínica, incluyendo pruebas en más de 4,000 voluntarios. Colvera no requiere equipo especializado ni modificación al protocolo clínico.
 
Lawrence LaPointe, PhD, presidente y director ejecutivo de Clinical Genomics, dijo: “Los resultados del cáncer colorrectal mejoran con la detección temprana, pero las pruebas de seguimiento, actualmente disponibles, no detectan la enfermedad en un momento en que la intervención clínica puede ser efectiva. Este fracaso es una razón clave por la que la mortalidad por cáncer colorrectal es tan alta. Colvera es una prueba nueva que puede detectar cambios moleculares en el ADN tumoral circulante asociado con el desarrollo del cáncer. Colvera proporciona a los médicos información accionable que puede desencadenar una evaluación clínica adicional. El objetivo general es mejorar la supervivencia a través de la detección temprana”.
 
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Chlamydia Trachomatis Test
Aptima Chlamydia Trachomatis Assay
New
Staining System
RAL DIFF-QUIK

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la combinación de pruebas de diagnóstico rápida con serología convencional demuestra ser una estrategia útil para diagnosticar la enfermedad de Chagas (cortesía de Adobe Stock)

Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, afecta a entre seis y siete millones de personas en todo el continente americano. Se transmite principalmente por insectos vectores... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.