Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva comprensión del esófago de Barrett permite una intervención y diagnóstico más tempranos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2025
Imagen: nuevos hallazgos hallazgos revelan cómo los cambios en la expresión genética comprometen la identidad esofágica, preparando el escenario para el desarrollo del cáncer (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: nuevos hallazgos hallazgos revelan cómo los cambios en la expresión genética comprometen la identidad esofágica, preparando el escenario para el desarrollo del cáncer (foto cortesía de Shutterstock)

El esófago de Barrett es una afección en la que el revestimiento del esófago, normalmente compuesto por células epiteliales escamosas, sufre una transformación en células similares a las del estómago o el intestino. Esto suele ocurrir tras una exposición prolongada al reflujo ácido y biliar, lo que reprograma el tejido esofágico para adaptarse a un entorno para el que no fue diseñado. Al microscopio, las lesiones de Barrett muestran una proliferación celular anormal y una estructura tisular desorganizada con células similares a las del estómago y el intestino.

Esta pérdida de la identidad esofágica normal aumenta el riesgo de desarrollar adenocarcinoma esofágico, un cáncer muy agresivo con opciones de tratamiento limitadas y bajas tasas de supervivencia. Las terapias actuales que reducen el reflujo ácido no revierten los cambios en las células esofágicas, y no existen técnicas eficaces de detección temprana. Ahora, un nuevo estudio ha identificado cómo los cambios en genes reguladores clave pueden impulsar esta transformación, lo que ofrece una posible vía para el diagnóstico y la prevención tempranos.

Un equipo dirigido por investigadores del Baylor College of Medicine (Houston, TX, EUA) y la Washington University School of Medicine (St. Louis, MO, EUA) se propuso comprender los mecanismos genéticos y celulares subyacentes al esófago de Barrett. Se centraron en los factores de transcripción SOX2 y CDX2, que ayudan a mantener las identidades de las células esofágicas e intestinales, respectivamente.

Utilizando organoides (versiones en miniatura de tejido esofágico humano cultivadas en laboratorio), el equipo construyó una biblioteca a partir de muestras de pacientes y manipuló los niveles de SOX2 y CDX2. Descubrieron que reducir SOX2 y aumentar CDX2 cambiaba las células de su forma esofágica normal a una identidad estomacal o intestinal. Para validar estos hallazgos, desarrollaron un modelo de ratón en el que Sox2 podía desactivarse selectivamente en el esófago. Estos ratones exhibieron una maduración celular reducida, un crecimiento excesivo y estructuras tisulares anormales en la unión del esófago y el estómago, características que imitan el esófago de Barrett en etapa temprana en humanos.

El estudio, publicado en el Journal of Clinical Investigation, proporciona evidencia sólida de que el esófago de Barrett es el resultado de la reprogramación de las células esofágicas inducida por el ácido y la bilis a través de un desequilibrio en SOX2 y CDX2. Los hallazgos revelan cómo los cambios en la expresión génica comprometen la identidad esofágica, preparando el terreno para el desarrollo del cáncer.

Los investigadores sugieren que esta nueva comprensión podría allanar el camino para herramientas de detección temprana e intervenciones dirigidas que detengan la enfermedad antes de que avance. Los próximos trabajos se centrarán en traducir estos conocimientos genéticos en estrategias diagnósticas y terapéuticas que puedan prevenir el adenocarcinoma de esófago en personas con alto riesgo.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de Baylor
Medicina WashU

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0
New
Urine Chemistry Control
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba podría optimizar la toma de decisiones clínicas identificando candidatos ideales para la inmunoterapia por adelantado (Xiao, Y. et al. Cancer Biology & Medicine Julio 2025, 20250038)

Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más

Patología

ver canal
Imagen: los investigadores Marco Gustav (derecha) y MD Nic G. Reitsam (izquierda) discuten los datos del estudio (foto cortesía de Anja Stübner/EKFZ)

IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido

El cáncer colorrectal es una enfermedad compleja influenciada por múltiples alteraciones genéticas. Tradicionalmente, los estudios y las herramientas de diagnóstico se han centrado en predecir solo una... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el dispositivo inalámbrico y portátil mide biomarcadores específicos en el sudor de una persona (foto cortesía de Roozbeh Ghaffari)

Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.