Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Establecen niveles de marcadores inflamatorios en adolescentes obesos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 May 2012
Se han medido los niveles de los biomarcadores inflamatorios en la sangre de adolescentes obesos que son intolerantes a la glucosa y posiblemente prediabéticos.

Los niveles elevados de marcadores inflamatorios sistémicos, analizados como la proteína C reactiva (PCR), la citoquina interleuquina-6 (IL-6) y los derivados elevados de la pteridina, así como los niveles de enzimas específicas pueden estar influenciados por la intolerancia a la glucosa.

En la Universidad Ege (Izmir, Turquía), los científicos realizaron pruebas de tolerancia oral a la glucosa (PTOG), en 45 niños obesos púberes, 23 niñas y 22 niños con una edad media de año 13,52 años. Más...
Los análisis bioquímicos de los análisis se realizaron en el día de recolección de la muestra, e incluyeron: glucosa, insulina, hemoglobina glicosilada (HbA1c), colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de alta densidad (HDL-C), apolipoproteína AI (apo A) , apolipoproteína B100 (Apo B), PCR, IL-6, los niveles de neopterina, hemograma completo y actividad de la quitotriosidasa. La actividad de la quitotriosidasa en suero se midió por un método de fluorescencia y las concentraciones séricas en ayunas de IL-6 y neopterina fueron determinadas usando ensayos inmunoenzimáticos (ELISA).

En 21 niños, se observó una tolerancia normal a la glucosa (TNG) definida como niveles de glucosa en ayunas de menos de 5,6 mmol/L y niveles de glucosa a las dos horas de menos de 7,8 mmol/L. Se encontró intolerancia a la glucosa (IGT) en 24 niños, donde después de la PTOG, los niveles de glucosa, a las dos horas, estaban entre 7,8 y 11,1 mmol/L. La IL-6 y los niveles de PCR fueron similares en ambos grupos. No hubo diferencias significativas en los perfiles de lípidos o los niveles séricos de neopterina entre los grupos. Sin embargo, la actividad de la quitotriosidasa fue significativamente mayor en el grupo IGT en 124,33 ± 51,97 micromoles/L/ hora, que en el grupo NGT, donde la actividad media fue de 84,50 ± 53,99 micromoles/L/ hora. La actividad de la quitotriosidasa se midió en el fluorómetro F-2500 (Hitachi Ltd., Tokio, Japón). Las concentraciones séricas, en ayunas de IL-6, fueron determinadas con el kit de ELISA de DIA Source (Louvain-la-Neuve, Bélgica) y los niveles de neopterina con un ELISA de DRG Instruments (Marburgo, Alemania).

Los macrófagos activados secretan varias proteínas, como la neopterina y la quitotriosidasa, lo que podría influir en el proceso aterosclerótico, que conduce a una inflamación local en la pared del vaso. Los autores concluyeron que los resultados de su estudio muestran que la actividad de la quitotriosidasa en suero es mayor en los adolescentes obesos con intolerancia a la glucosa. La intolerancia a la glucosa es un período importante en el que las lesiones ateroscleróticas comienzan a emerger. Los resultados demuestran que la existencia de la intolerancia a la glucosa puede agravar la inflamación local, que ocurre principalmente en el lecho vascular en los niños obesos. El estudio fue publicado en la edición de mayo de 2012 de la revista Clinical Biochemistry


Enlaces relacionados:

Ege University

Hitachi Ltd

DIA Source


DRG Instruments



Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.