Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian niveles prenatales de adiponectina con diabetes gestacional

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Oct 2013
Print article
Las mujeres con sobrepeso y niveles bajos de la hormona adiponectina antes del embarazo tienen una probabilidad casi siete veces mayor de desarrollar diabetes gestacional.

La diabetes gestacional o intolerancia a la glucosa durante el embarazo es común y puede generar resultados adversos incluyendo bebés de un tamaño superior al normal y complicaciones subsiguientes en el parto.

Los científicos de Kaiser Permanente de California del Norte (Oakland, CA, EUA) identificación retrospectiva alrededor de 4.000 mujeres que dieron muestras de sangre voluntariamente entre 1985 y 1996, durante la atención de rutina y posteriormente dieron a luz a un bebé. Entre ese grupo, 256 mujeres desarrollaron diabetes gestacional durante el embarazo y 497, no lo hicieron.

Los investigadores examinaron si las concentraciones circulantes de adiponectina total y de alto peso molecular (HMW), medidas antes del embarazo, se asociaron con el riesgo subsiguiente de diabetes mellitus gestacional (DMG). Ellos encontraron que las mujeres de peso normal con niveles bajos de adiponectina tenían 3,5 veces más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional que sus pares de peso normal con niveles normales de la hormona.

Además, las mujeres con sobrepeso y niveles elevados de adiponectina tenían 1,7 veces más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional durante el embarazo, mientras que aquellas con los niveles más bajos eran 6.8 veces más probables. Los efectos combinados de tener los niveles totales de adiponectina por debajo de la mediana de menos de 10,29 mg/mL y tener sobrepeso o ser obesas se asoció con un riesgo siete veces mayor de diabetes gestacional en comparación con las mujeres de peso normal con los niveles de adiponectina por encima de la mediana.

Monique M. Hedderson, PhD, la investigador principal del estudio, dijo: “Nuestros resultados indican que pueden ser posible intervenciones importantes durante el embarazo antes de que la mujer inclusive conciba. Los niveles de adiponectina se pueden medir de manera fácil y con un bajo costo y podrían ser usados potencialmente para identificar a las mujeres que están en riesgo de desarrollar diabetes gestacional”. El estudio fue publicado el 29 de agosto de 2013, en la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:

Kaiser Permanente Northern California


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.