Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Aprueban nueva guía para evaluación de la variación lote-a-lote

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Dec 2013
Print article
Un documento detalla una nueva guía recomendada para ser usada por los laboratorios clínicos en sus métodos para evaluar el desempeño de lotes de nuevos reactivos.

Dado que se pueden producir cambios en el desempeño de la medición del procedimiento (MPP), con los cambios en los lotes de reactivos, las buenas prácticas de laboratorio incluyen la verificación de la consistencia de los resultados de las muestras de los pacientes cada vez que se empieza a usar un nuevo lote. El Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI; Wayne, PA, EUA) acaba de publicar “EP26-A—Evaluación por el usuario de la variación entre lotes de reactivos analíticos; Guía Aprobada”, un documento que proporciona orientación sobre la evaluación de nuevos lotes de reactivos analíticos. EP26-A les proporciona a los usuarios del laboratorio con un protocolo para evaluar la consistencia de los resultados de las muestras de los pacientes en comparación con el lote de reactivos en uso actualmente. Usa muestras de pacientes para ayudarles a los usuarios a detectar cambios significativos en MPP debidos a cambios de lotes de los reactivos y para confirmar, antes del uso, que los resultados de los pacientes son consistentes entre los dos lotes. También, aunque la guía está pensada para el laboratorio y no suministra procedimientos detallados para los fabricantes de los reactivos, éstos pueden usar este documento para entender los tipos de estudios de verificación que pueden ser realizados en los laboratorios de sus clientes.

“La verificación del desempeño de un nuevo lote de reactivos es una tarea común en el laboratorio. Dado que la necesidad de verificar un nuevo lote puede ocurrir en cualquier momento, en cualquier día, y muchas veces debe ser realizada en un plazo breve, el protocolo utilizado debe ser sencillo y rápido”, señaló Nils Person, PhD, FACB, Presidente del Comité de Desarrollo del documento EP26-A y Consultor Clínico Sénior en Siemens Healthcare Diagnostics Inc. en Flanders (NJ, EUA). “Hasta la fecha, no ha existido una guía estandarizada sobre la mejor manera de abordar esta tarea. EP26-A proporciona la orientación necesaria para verificar el funcionamiento de un nuevo lote de reactivos dentro de las limitaciones prácticas del laboratorio clínico”.

Enlace relacionado:

Clinical and Laboratory Standards Institute


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.