Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso método predice resultados en pacientes con falla cardiaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jan 2014
Print article
Se ha identificado un método que determina si el corazón de un paciente fallará, el cual, en el futuro, podrá ayudarles a los médicos a tratar mejor a sus pacientes y personalizar sus intervenciones terapéuticas.

Este nuevo método analiza el metabolismo energético en el corazón y ha demostrado ser un importante predictor de los resultados clínicos, independientemente de los síntomas de los pacientes, la raza o la fuerza del corazón y ayuda a determinar a qué pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) les irá bien y en que pacientes esto no sucederá.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) midieron el metabolismo energético en 58 pacientes con insuficiencia cardíaca con miocardiopatía no isquéw.hopkinsmmica o insuficiencia cardíaca que no se debía a arterias bloqueadas y 17 individuos sanos, utilizando espectroscopia de resonancia magnética (MRS). Luego siguieron estos pacientes durante una mediana de 4,7 años, registrando cualquier hospitalización, el trasplante de corazón, la colocación de un dispositivo de asistencia ventricular y la muerte por todas las causas.

Los investigadores examinaron el trifosfato de adenosina (ATP), una fuente de energía para las células del músculo del corazón, y una reserva de energía llamados creatina quinasa (CK), una enzima que interactúa con el ATP para mantener constante el suministro de energía en un corazón que late. Midieron la velocidad de síntesis de ATP a través de CK, llamado flujo de CK, usando MRS (GE Healthcare Technologies, Pittsburgh, PA, EUA) Ellos encontraron que las mediciones de flujo de CK eran significativamente inferiores en los pacientes con insuficiencia cardíaca cuya condición había empeorado.

Gurusher Panjrath, MD, un profesor asistente de medicina y coautor principal del estudio, dijo: “Si bien se están usando actualmente varios métodos para predecir este resultado, ninguno de estos métodos refleja el mecanismo subyacente en el corazón débil. Por otra parte, algunas de estas medidas no son muy consistentes en su capacidad predictiva. Hay una necesidad de métodos más nuevos, mejores, que potencialmente podrían ser más específicos y reproducibles. Dado que se analiza el metabolismo energético deteriorado, también podrá ser posible, en el futuro, desarrollar y adaptar las terapias a este nuevo objetivo”. El estudio fue publicado el 11 de diciembre de 2013, en la revista Science Translational Medicine.

Enlaces relacionados:

Johns Hopkins University School of Medicine

GE Healthcare Technologies


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Test
CALiaGold
New
mRNA Extraction Kits
TurboCapture mRNA Kits

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: ROBIN, una herramienta de software basada en los secuenciadores de nanoporos P2 PromethION (foto cortesía de Oxford Nanopore Technology)

Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas

El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.