Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

AGILENT

Agilent provides laboratories worldwide with instruments, services, consumables, applications and expertise, enabling... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Cuantifican la colina en suero y plasma con un analizador clínico de RMN

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Dec 2021
Imagen: El analizador clínico Vantera puede identificar y cuantificar concentraciones de colina mediante espectroscopia de RMN (Fotografía cortesía de la Asociación Estadounidense de Química Clínica)
Imagen: El analizador clínico Vantera puede identificar y cuantificar concentraciones de colina mediante espectroscopia de RMN (Fotografía cortesía de la Asociación Estadounidense de Química Clínica)
Los metabolitos relacionados con el microbioma intestinal, como el N-óxido de trimetilamina (TMAO), la betaína y la colina, se reconocen cada vez más como contribuyentes y marcadores de enfermedades cardiometabólicas y otras enfermedades crónicas. El metabolismo de la fosfatidilcolina mediado por el microbioma intestinal conduce a la producción de colina, que luego se metaboliza a trimetilamina (TMA) o betaína.

La colina es importante porque es un componente de los fosfolípidos de membrana, incluida la fosfatidilcolina, el fosfolípido más abundante en los seres humanos. La colina también es necesaria para el metabolismo del grupo metilo, la neurotransmisión colinérgica y el transporte y metabolismo de lípidos y colesterol. Se ha desarrollado un ensayo basado en resonancia magnética nuclear (RMN) de alto rendimiento para medir la colina.

Los científicos de Laboratory Corporation of America Holdings (Morrisville, NC, EUA), agruparon muestras clínicas residuales anónimas que se combinaron para permitir los estudios de validación analítica. Además, se realizaron extracciones de sangre cuando no se disponía de muestras anónimas adecuadas. Las muestras de suero o plasma se diluyeron a bordo del Vantera Clinical Analyzer (LipoScience Inc, Raleigh, NC, EUA) con tampón citrato/fosfato para reducir el pH a 5,3. La colina se cuantificó a partir de los espectros procesados utilizando un algoritmo patentado de deconvolución, de múltiples pasos, que resuelve la región de la colina en sus componentes espectrales. Se realizó un estudio de comparación de métodos para comparar las concentraciones de colina determinadas por RMN y con espectrometría de masas en tándem-cromatografía líquida (LC-MS/MS), con el sistema 1290 UHPLC acoplado a un espectrómetro de masas 6495B QQQ (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA).

Los investigadores informaron que el análisis de regresión de Deming, que compara las concentraciones de colina por RMN y espectrometría de masas (n = 28) mostró un coeficiente de correlación de 0,998. Se determinó que el límite de cuantificación era de 7,1 µmol/L en suero y 5,9 µmol/L en plasma. Los coeficientes de variación (% CV) para la precisión intra e interensayo oscilaron entre el 6,2% y el 14,8% (suero) y el 5,4% y el 11,3% (plasma). Las concentraciones de colina fueron más bajas en el plasma con EDTA hasta en un 38% en comparación con el suero, sin embargo, la colina fue menos estable en el suero en comparación con el plasma. En una población de adultos aparentemente sanos, el intervalo de referencia fue <7,1-20,0 µmol/L (suero) y <5,9-13,1 µmol/L (plasma). La linealidad se demostró mucho más allá de estos intervalos. No se observó interferencia para una serie de sustancias probadas.

Los autores llegaron a la conclusión de que el ensayo, recientemente desarrollado, basado en RMN, presentaba buenas características de desempeño que permitían una cuantificación de alto rendimiento de la colina circulante para uso clínico. Si bien se observaron concentraciones de colina más bajas en plasma en comparación con el suero, la colina fue más estable en plasma. El estudio fue publicado el 4 de diciembre de 2021 en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlace relacionado:
Laboratory Corporation of America Holdings
LipoScience Inc

Miembro Oro
PRUEBA DE VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
OSOM® RSV Test
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Homocysteine Quality Control
Liquichek Homocysteine Control

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.