Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre predice la supervivencia en pacientes con cáncer de hígado

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2024

El carcinoma hepatocelular (CHC) es la forma más común de cáncer de hígado y ocupa el cuarto lugar como causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. Para los pacientes con CHC avanzado, existen varios tratamientos sistémicos que viajan a través del torrente sanguíneo para atacar las células cancerosas en todo el cuerpo. Uno de estos tratamientos implica la combinación de los medicamentos atezolizumab y bevacizumab, conocida como terapia Atezo/Bev, que generalmente se recomienda como el tratamiento de primera línea para el cáncer de hígado. Sin embargo, actualmente no existen marcadores confiables para predecir la efectividad de la terapia. Los investigadores han descubierto ahora que los niveles séricos de autoanticuerpos pueden servir como un marcador predictivo de la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de hígado.

En un estudio reciente, un equipo de investigación de la Universidad de Okayama (Okayama, Japón) investigó el uso de autoanticuerpos anti-PD1 como marcador pronóstico del cáncer. Para identificar un marcador fiable que permitiera predecir la eficacia del tratamiento, los investigadores se centraron en los autoanticuerpos, es decir, anticuerpos producidos por el sistema inmunitario que atacan a las propias proteínas del organismo. Estos autoanticuerpos se han encontrado en varios tipos de cáncer y se pueden detectar fácilmente en el suero sanguíneo, lo que los convierte en candidatos prometedores para biomarcadores. Los investigadores plantearon la hipótesis de que los autoanticuerpos anti-PD-1 podrían influir en la eficacia de la terapia con Atezo/Bev, ya que atacan las mismas vías celulares que el atezolizumab.

Para probar esta hipótesis, los investigadores llevaron a cabo un estudio en el que participaron 63 pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado que recibieron terapia con Atezo/Bev. Midieron los niveles de autoanticuerpos anti-PD-1 en el suero sanguíneo de los pacientes tanto antes como después del tratamiento, analizando la relación entre estos niveles y los resultados del tratamiento de los pacientes. Sus hallazgos, publicados en Gastro Hep Advances, revelaron una correlación estadísticamente significativa entre niveles más altos de autoanticuerpos anti-PD-1 y tasas de supervivencia más bajas. Esto sugiere que los autoanticuerpos anti-PD-1 podrían servir como un posible biomarcador para predecir la respuesta a los inhibidores de puntos de control inmunitarios, incluido el atezolizumab, en pacientes con carcinoma hepatocelular. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender mejor el papel biológico de estos autoanticuerpos en la inmunoterapia contra el cáncer.

“Nuestro estudio es el primero en informar que los niveles séricos más elevados de autoanticuerpos anti-PD-1 se asociaron con un mal pronóstico en pacientes que recibieron Atezo/Bev como terapia de primera línea”, afirmó el Dr. Akinobu Takaki del Departamento de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad de Okayama, quien dirigió el equipo de investigación. “Cabe destacar que los niveles séricos de autoanticuerpos anti-PD-1 pueden servir como un nuevo biomarcador potencial para predecir la eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario en pacientes con CHC. En general, nuestros hallazgos traerán esperanza a los pacientes con cáncer de hígado y allanarán el camino para el desarrollo de regímenes de tratamiento mejorados en el futuro”.

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.