Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Nov 2025
Imagen: cambios en la expresión genética en la enfermedad de Parkinson. A) En rojo, aumento de la expresión genética; en azul, expresión disminuida. Los genes con los cambios más significativos se muestran en negrita. B) Los genes regulados positivamente más significativos en rojo, seguidos de rosa, azul y verde, respectivamente (fotografía cortesía de Navarrete, F. et al (2025). Neurotherapeutics, e00762)
Imagen: cambios en la expresión genética en la enfermedad de Parkinson. A) En rojo, aumento de la expresión genética; en azul, expresión disminuida. Los genes con los cambios más significativos se muestran en negrita. B) Los genes regulados positivamente más significativos en rojo, seguidos de rosa, azul y verde, respectivamente (fotografía cortesía de Navarrete, F. et al (2025). Neurotherapeutics, e00762)

El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo, suele identificarse solo después de que se haya producido un daño neurológico significativo, a menudo cuando aparecen los temblores y otros síntomas motores. Ahora, un equipo de investigación ha desarrollado un método de análisis genético de sangre que podría ayudar a detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas.

En un nuevo estudio, científicos de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH, Elche, España), junto con sus colaboradores, utilizaron equipos de laboratorio estándar, ya disponibles en muchos hospitales, para analizar células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de pacientes recién diagnosticados y voluntarios sanos. El análisis de secuenciación y bioinformática identificó 22 genes con actividad alterada en pacientes con Parkinson; muchos de ellos están relacionados con la respuesta inmunitaria, la inflamación, el transporte molecular y la homeostasis del hierro, procesos previamente implicados en la neurodegeneración.

Estos hallazgos, publicados en Neurotherapeutics, sugieren que las alteraciones genéticas en las células inmunitarias podrían servir como biomarcadores tempranos de la enfermedad de Parkinson y revelar mecanismos biológicos subyacentes que impulsan su aparición y progresión. El estudio también detectó cambios en vías relacionadas con la supervivencia celular, la inflamación y la muerte celular programada, lo que ofrece nuevos conocimientos moleculares sobre la evolución de la enfermedad.

El estudio exploratorio incluyó a 23 pacientes con parkinsonismo y 16 controles sanos. Si bien el tamaño de la muestra fue pequeño, los resultados concuerdan con estudios independientes realizados en Italia y Estados Unidos, lo que refuerza el potencial de las pruebas de diagnóstico molecular basadas en sangre para la detección temprana del Parkinson.

“Hasta hace poco, el único diagnóstico definitivo provenía del análisis de tejido post mortem, pero es crucial desarrollar métodos rápidos y mínimamente invasivos que detecten la enfermedad de forma más temprana”, afirmó el profesor Jorge Manzanares de la UMH, quien dirigió el estudio.

Enlaces relacionados:
UMH

New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Portable Electronic Pipette
Mini 96
ESR Analyzer
TEST1 2.0
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.