Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema basado en microfluidos puede acelerar análisis del ADN

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Jan 2011
Print article
El proceso de varios pasos necesario para el análisis convencional del ADN que requiere 8-10 horas puede ser completado en menos de 60 minutos usando un sistema de microfluidos.

Los datos apoyaron la capacidad de un sistema miniaturizado integrado para producir análisis rápidos, automatizados, "entrada de muestra-salida de resultado” para la identificación humana exacta usando muestras de raspados bucales estándar.

ZyGEM Corp. Ltd., (Charlottesville, VA, EUA) ha anunciado varias novedades apoyando el avance de su plataforma integrada de microfluidos, diseñada para reducir drásticamente el tiempo, la complejidad y el costo de realizar pruebas de ADN.

Los datos fueron presentados en el 21° Simposio Internacional sobre Identificación Humanas (ISHI), que se llevó a cabo del 11-14 octubre, 2010, en San Antonio (Texas, EUA). Los científicos de la unidad de ZyGEM MicroLab junto con colaboradores de la empresa presentaron tres grupos de estudios que ilustran cómo los elementos componentes del prototipo RapI.D. actúan para acelerar el proceso de análisis de ADN.

RapI.D., que ZyGEM está desarrollando en colaboración con Lockheed Martin), aprovecha la investigación avanzada de microfluidos de MicroLab para acelerar el proceso de identificación de ADN-fundamentalmente construyendo un laboratorio en un chip de microfluidos que reduce drásticamente los pasos de proceso, el tiempo y el esfuerzo necesarios para el análisis.

Tres estudios fueron presentados en ISHI: el primer estudio mostró cómo el sistema ZyGEM lleva a cabo la amplificación con la reacción en cadena de polimerasa (PCR) hasta 10 veces más rápidamente que los métodos convencionales, principalmente mediante el uso del microchip PCR mediado por infrarrojos, para reducir el tiempo requerido de ciclos térmicos y pausas. El microchip PCR mediado con infrarrojo utiliza mucho menos reactivo, requiere menos muestra, y es compatible con los kits de amplificación con repeticiones en tándem cortas, disponibles comercialmente (STR).

Un segundo estudio presentado en el ISHI demostró que la rápida separación de microfluidos con el método ZyGEM se podría realizar en dos diferentes sistemas de detección mediante un microchip de plástico, en lugar del microchip de vidrio convencional. Los microchips de plástico son mucho más baratos y funcionan tan bien como sus homólogos de vidrio, y podrían reducir considerablemente el costo global del análisis.

Un tercer estudio ISHI evaluó el rendimiento global del prototipo integrado del sistema de análisis RapI.D ADN, basado en microfluídicos que ZyGEM está desarrollando con Lockheed Martin. Se demostró que el proceso de múltiples pasos para el análisis convencional forense STR que requiere de 8-10 horas fue completado por el RapI.D. sistema en menos de 60 minutos, extrayendo ADN de muestras crudas en tan sólo cuatro minutos y completando el proceso de amplificación por PCR en menos de 40 minutos, utilizando reactivos disponibles comercialmente.

Enlaces relacionados:

ZyGEM Corp. Ltd
Lockheed Martin
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
New
Francisella Tularensis Test
TULAREMIA VIRCLIA IgG+IgM MONOTEST
New
mRNA Extraction Kits
TurboCapture mRNA Kits

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: concepto de biosensor integrado en almohadillas de higiene que permiten un análisis semicuantitativo directo de biomarcadores en sangre de menstruación sin procesar (foto cortesía de Dosnon, L et al. DOI: 10.1002/advs.202505170)

Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas

Más de 1.800 millones de personas menstrúan en todo el mundo; sin embargo, la sangre menstrual se ha pasado por alto en gran medida en la práctica médica. Esta sangre contiene... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.