Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Virus de la viruela del mono puede detectarse en saliva, semen y otras muestras clínicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jul 2022
Imagen: Un nuevo estudio contribuye a una mejor comprensión de la dinámica de la transmisión de la enfermedad (Fotografía cortesía de NIAID)
Imagen: Un nuevo estudio contribuye a una mejor comprensión de la dinámica de la transmisión de la enfermedad (Fotografía cortesía de NIAID)

El brote actual de viruela del mono representa otra enfermedad zoonótica que ha cruzado fronteras. En los últimos seis meses, se informaron más de 9.000 casos de viruela del mono en todo el mundo en países donde la enfermedad no es endémica. Los primeros casos se detectaron en Gran Bretaña, Portugal y España, principalmente en hombres que tienen sexo con hombres. Sin embargo, la enfermedad se ha propagado a muchos otros países y existe la preocupación de que pueda propagarse a poblaciones vulnerables, como pacientes inmunocomprometidos o niños. Se sabe que la enfermedad se transmite por contacto directo con las lesiones de un paciente infectado o por superficies contaminadas por estas lesiones, pero se sabe poco sobre la posible presencia del virus en otras muestras biológicas, como la saliva, la orina o el semen. Ahora, un nuevo estudio ha confirmado que el ADN viral se puede detectar con frecuencia en diferentes muestras clínicas de pacientes infectados con viruela del mono, incluida la saliva y el semen.

En el estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal; Barcelona, España), los investigadores estudiaron la presencia de material genético del virus en diferentes muestras biológicas, recolectadas en diferentes momentos, de 12 pacientes con infección confirmada de viruela del mono. En el momento del diagnóstico se detectó una elevada carga de ADN viral en las lesiones cutáneas de todos los pacientes. Además, se detectó ADN en la saliva de todos los casos, algunos de ellos con alta carga viral. Solo un estudio previo había probado la saliva, en un solo paciente. También se detectó ADN viral en muestras rectales (11 de 12 pacientes), nasofaríngeas (10/12 pacientes), semen (7/9 pacientes), orina (9/12 pacientes) y heces (8/12 pacientes).

El estudio contribuye a una mejor comprensión de cómo se transmite esta enfermedad emergente. Los investigadores han señalado que la presencia de ADN viral no significa necesariamente un virus infeccioso, y que el siguiente paso será tratar de aislar el virus infeccioso de dichas muestras. Sin embargo, la alta carga viral detectada en la saliva o el semen sugiere que dichos fluidos tienen potencial infeccioso, según los investigadores.

"Un par de estudios previos ya habían mostrado la presencia ocasional de ADN viral en algunas muestras y en algunos pacientes, pero aquí mostramos que el ADN viral está frecuentemente presente en varios fluidos biológicos, en particular la saliva, durante la fase aguda de la enfermedad y hasta 16 días después del inicio de los síntomas en un paciente", dijo Aida Peiró, primera autora del estudio.

“Los resultados de nuestro estudio contribuyen a comprender mejor los mecanismos y la dinámica de transmisión del virus, así como el posible papel de la transmisión sexual”, concluye Mikel Martínez, investigador de ISGlobal.

Enlaces relacionados:
ISGlobal  

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
Urine Chemistry Control
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Patología

ver canal
Imagen: estabilidad de la muestra de tasa de sedimentación de glogular  (foto cortesía de ALCOR Scientific)

Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.