Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas para el VPH más efectiva que las citologías

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 20 Jun 2008
Las pruebas para el virus del papiloma humano (VPH) pueden ser dos veces más efectivas para proteger a las mujeres del desarrollo de anormalidades en el cuello uterino que las citologías.

Se reclutaron más de 3.000 mujeres de más de 35 años para el estudio, entre Abril 1994 y Septiembre 1997. Más...
Se les solicitó participar en el estudio en el cual se realizarían pruebas para el VPH además de la citología vaginal, mientras asistían a su consulta con el médico general (40 consultorios participaron en el estudio).

Todas las mujeres analizadas fueron seguidas pasivamente usando datos del sistema nacional computarizado que registra todas las citologías y sus resultados, el programa Open Exeter. Las mujeres con historia de citología que requerían colposcopia, un examen más detallado del cuello uterino, fueron investigadas adicionalmente para determinar si se habían realizado la colposcopia y la biopsia, y cual había sido el resultado. El seguimiento pasivo se terminó para todas las mujeres al comienzo de 2005.

Los resultados mostraron que el riesgo de desarrollar anormalidades del cuello uterino a uno, cinco y nueve años después de una citología normal era 0,33%, 0,83% y 2,20% respectivamente, y que las posibilidades se reducían significativamente después de una prueba negativa para el VPH--0,19%, 0,42% y 1,88%, respectivamente.

El estudio fue realizado por el Prof. Jack Cuzick de Barts y la Escuela de Medicina y Odontología de Londres (Londres, RU) y los resultados fueron publicados el 15 de mayo de 2008 en la revista International Journal of Cancer.

El Prof. Cuzick dijo que las pruebas para el VPH "les ofrecen a las mujeres una protección excelente contra las anormalidades del cuello uterino por lo menos seis años después de una prueba negativa, en comparación con la protección ofrecida por una citología normal que comienza a disminuir después de tres años. Esto sugiere que el intervalo de tamizaje puede ser extendido exitosamente, a por lo menos seis años, con las pruebas para el VPH. Estos datos suministran más apoyo para el reemplazo de la tamización basada en células anormales, con una prueba más sensible de tamizaje para el virus del papiloma humano”.



Enlaces relationados:
Barts and The London School of Medicine and Dentistry

New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA
Dropper Urine Chemistry Control
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.