Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

WATERS CORPORATION

Waters Corp. designs, manufactures, sells and services ultra performance liquid chromatography (UPLC), high performan... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




La fatiga persistente es inducida por el interferón alfa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jan 2019
Imagen: El QuickPlex SQ120 utiliza la tecnología multi-array patentada de MSD para proporcionar una sensibilidad y un rango dinámico significativamente mayores con respecto al ELISA estándar, con el beneficio adicional de la multiplexación (Fotografía cortesía de Meso Scale Discovery).
Imagen: El QuickPlex SQ120 utiliza la tecnología multi-array patentada de MSD para proporcionar una sensibilidad y un rango dinámico significativamente mayores con respecto al ELISA estándar, con el beneficio adicional de la multiplexación (Fotografía cortesía de Meso Scale Discovery).
El síndrome de fatiga crónica (SFC), o encefalomielitis miálgica (EM), es una condición misteriosa. El síntoma principal del SFC es la fatiga extrema y, a menudo, implacable; otros síntomas incluyen dolor muscular y articular, problemas para dormir y síntomas similares a la gripe.

Hay algunas pruebas que implican al sistema inmune en la patogénesis del SFC, pero aún no se ha establecido el papel exacto de los mecanismos inmunes en esta afección, especialmente en su inicio. Los polimorfismos genéticos en los genes inmunes están asociados con el SFC, así como con la fatiga relacionada con otras enfermedades.

Un gran equipo multidisciplinario de científicos que trabajan en el King's College (Londres, Reino Unido) ha presentado un estudio de fatiga persistente inducida por interferón alfa (IFN-α) como modelo de SFC. El IFN-α, que se usa para el tratamiento de la infección crónica por el Virus de la Hepatitis C (VHC), induce una fatiga persistente en algunos individuos, que no disminuye después del tratamiento, es decir, una vez que ya no hay activación inmune. Cincuenta y cinco pacientes sometidos a tratamiento con IFN-α para el VHC crónico fueron evaluados al inicio del estudio, durante los 6-12 meses de tratamiento con IFN-α y seis meses después del tratamiento. Se obtuvieron medidas de fatiga, citoquinas y metabolitos de la vía de la quinurenina.

Las citoquinas se midieron utilizando inmunoensayos en sándwich MSD V-PLEX (Meso Scale Discovery, Rockville, MD, EUA) y las placas se leyeron en un MSD QuickPlex SQ 120. Se utilizaron kits de MSD Pro-inflamatory Panel 1 (humano) para la medición de IFN-γ, IL-1β, IL-2, IL-4, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12p70, IL-13 y TNF-α, y se usó un kit, el Panel de Citoquinas personalizado 1 (humano) para la medición de IL-7, IL-17 A y VEGF. Para evaluar los metabolitos de la quinurenina, se analizaron las alícuotas del plasma usando un sistema cromatográfico compuesto por un módulo de separaciones UPLC de Acquity de Waters conectado a un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo MS XqTQ MS, equipado con una fuente de iones ESI de spray Z (Waters Corp, Milford, MA, EUA).

El equipo informó que 18 pacientes que recibieron tratamiento con IFN-α (33%) se definieron posteriormente como con “fatiga persistente” (el modelo propuesto para el SFC), si sus niveles de fatiga eran mayores seis meses después del tratamiento que al inicio del estudio; el otro 67% se consideró como “fatiga resuelta”. Hubo una tendencia hacia un aumento de la interleuquina (IL) -6 basal, y niveles basales de IL-10 significativamente más altos, así como niveles más altos de estas citoquinas en respuesta al tratamiento con IFN-α, junto con aumentos concurrentes en la fatiga. Los niveles aumentaron a más del doble de los otros pacientes en la semana de tratamiento 4. Hubo cambios en los metabolitos de la quinurenina en respuesta al IFN-α, no hubo asociación con la fatiga persistente. Los pacientes con SFC tenían niveles más bajos de la proporción de kinurenina a triptófano y de 3-hidroxiquinurenina que los controles.

Alice Russell, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Nuestros hallazgos sugieren que las personas que tienen una respuesta inmune exagerada a un desencadenante pueden correr un mayor riesgo de desarrollar SFC”. Curiosamente, una vez que se desarrolla la enfermedad similar al SFC, ya no hay diferencias detectables entre los sistemas inmunológicos de los que desarrollaron los síntomas y los que no lo hicieron. El estudio fue publicado el 17 de diciembre de 2018 en la revista Psychoneuroendocrinology.

Enlace relacionado:
King’s College
Meso Scale Discovery
Waters Corporation



New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.