Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Rastrean la progresión del Alzheimer con biomarcadores sanguíneos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jan 2021
Imagen: La plataforma de inmunoensayo totalmente automatizada, Simoa HD-X, con multiplexación y capacidad de ensayo personalizado (Fotografía cortesía de Quanterix Corporation).
Imagen: La plataforma de inmunoensayo totalmente automatizada, Simoa HD-X, con multiplexación y capacidad de ensayo personalizado (Fotografía cortesía de Quanterix Corporation).
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por la acumulación de placas de amiloide-β (Aβ) y ovillos neurofibrilares de tau hiperfosforilada en el cerebro. Se cree que estos cambios neuropatológicos forman parte de una cascada de eventos que dan como resultado un patrón de neurodegeneración característico, seguido de deterioro cognitivo progresivo.

El seguimiento de los cambios neurodegenerativos in vivo es importante para controlar la progresión de la EA. La evidencia reciente sugiere que los biomarcadores sanguíneos podrían ser útiles para detectar la patología de la EA, lo que podría promover el uso generalizado de biomarcadores en el diagnóstico de la EA y la detección de ensayos clínicos. Entre los biomarcadores en sangre candidatos específicos de la enfermedad, la tau fosforilada en treonina 181 (p-tau181) en el plasma se ha mostrado prometedora como marcador del estado de la enfermedad.

Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Gotemburgo (Gotemburgo, Suecia), examinó los datos de 1.113 participantes en el estudio de cohorte de la Iniciativa de Neuroimagenología de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI) de 2007 a 2016. La edad promedio del grupo fue de 74 años y el 89% eran blancos. En general, 378 personas (34%) no tenían deterioro cognitivo y 735 (66%) tenían deterioro cognitivo. De las personas con discapacidad, 537 personas tenían un deterioro cognitivo leve y 198 personas tenían demencia de Alzheimer.

Se realizaron muestreos de sangre de seguimiento hasta por ocho años. A los participantes les practicaron mediciones de p-tau181 y de cadenas livianas de neurofilamentos (Nfl) en plasma y al menos una TEP con fluorodesoxiglucosa (FDG) radiomarcada o una resonancia magnética estructural realizada en la misma consulta del estudio. La concentración plasmática de p-tau181 se midió utilizando un ensayo novedoso desarrollado internamente en el instrumento HD-X de matriz de una sola molécula (Simoa; Quanterix Corporation, Lexington, MA, EUA) y también se usó la tecnología Simoa para medir la concentración plasmática de NfL.

Los científicos informaron que los niveles basales de p-tau181 en plasma estaban vinculados al deterioro cognitivo más la neurodegeneración simultánea y prospectiva en las regiones cerebrales características del Alzheimer en la resonancia magnética y la FDG-PET. Los cambios longitudinales en p-tau181 fueron paralelos al deterioro cognitivo y la progresión de la neurodegeneración en estas regiones. El p-tau181 y el NfL en plasma se asociaron de forma independiente con la cognición y la neurodegeneración en áreas vulnerables al Alzheimer en las imágenes. El p-tau181 en plasma se vinculó específicamente con el deterioro cognitivo y la neurodegeneración en personas que eran Aβ+. Los valores de NfL en plasma se vincularon con el deterioro cognitivo y la neurodegeneración en los grupos Aβ+ y Aβ−.

Michael Scholl, PhD, profesor asociado y autor principal del estudio, dijo: “Nuestros hallazgos tienen implicaciones claras y novedosas para estas pruebas como herramientas de diagnóstico y como medidas de resultado en ensayos clínicos, ya que demostramos que la medición de p-tau181 en la sangre es un biomarcador confiable para la enfermedad de Alzheimer específicamente y que NfL es un marcador confiable para las enfermedades neurodegenerativas en general”.

Los autores concluyeron que la p-tau181 plasmática era un marcador accesible y escalable para predecir y monitorear la neurodegeneración y el deterioro cognitivo y, a diferencia de la NfL plasmática, era específico para la EA. Los hallazgos del estudio sugieren implicaciones para el uso de biomarcadores plasmáticos como medidas para monitorear la progresión de la EA en la práctica clínica y los ensayos de tratamiento. El estudio fue publicado el 11 de enero de 2021 en la revista JAMA Neurology.

Enlace relacionado:
Universidad de Gotemburgo
Quanterix Corporation

New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.