Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Jan 2025

La artritis reumatoide es la enfermedad inflamatoria articular más frecuente y las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres. Los avances terapéuticos realizados en las últimas décadas han llevado al desarrollo de varios fármacos con diferentes mecanismos de acción, aunque muchos pacientes siguen sin lograr la remisión clínica debido a la falta de herramientas para ayudar a identificar el tratamiento adecuado, lo que hace que sus síntomas no estén suficientemente controlados. Los médicos recurren a un enfoque terapéutico de “ensayo y error”, en el que se prueba un fármaco tras otro. Algunos biomarcadores existentes pueden ayudar a predecir los resultados del tratamiento, pero aún no son adecuados para el uso clínico rutinario o necesitan procedimientos invasivos. Por primera vez, los investigadores han probado un método de medicina de precisión que podría permitir una selección de terapia más específica y precisa para la artritis reumatoide, así como para otras enfermedades autoinmunes. Los hallazgos, publicados en EBioMedicine, marcan un avance significativo en este campo.

El método, desarrollado en el CeMM (Viena, Austria) y en la Universidad Médica de Viena (Viena, Austria), aprovecha la tecnología de microscopía de vanguardia que puede generar y analizar enormes cantidades de datos de imágenes de forma totalmente automatizada. Este método, denominado "farmacoscopia", permite la medición directa de los efectos de los fármacos en una variedad de células inmunitarias individuales, una tarea que requiere mucho trabajo a esta escala utilizando técnicas de biología molecular convencionales. Además, permite la observación de los efectos de los fármacos sin necesidad de dilucidar los mecanismos moleculares subyacentes. En el estudio actual, los investigadores combinaron el método de microscopía con un proceso denominado "estimulación ex vivo". Las células inmunitarias de muestras de sangre de pacientes se tratan fuera del cuerpo ("ex vivo") con medicamentos utilizados para la artritis reumatoide, y los efectos de los medicamentos en las células inmunitarias se analizan microscópicamente.

Con este método, los investigadores tomaron una instantánea del comportamiento de las células inmunitarias en diferentes condiciones, lo que les permitió identificar los denominados "fenotipos celulares", que se correlacionan con la actividad de la enfermedad y la respuesta terapéutica. En el futuro, estos fenotipos podrían utilizarse para predecir el éxito de varios tratamientos en una muestra de sangre antes de administrarlos a los pacientes.

"El trabajo presentado es el primer ejemplo de la aplicación de la detección ex vivo basada en imágenes en combinación con el tratamiento farmacológico ex vivo como método para las enfermedades reumáticas. Esto constituye la base para el desarrollo futuro de nuevos ensayos para la medicina de precisión y la selección preferente de tratamientos", afirmó Felix Kartnig, del CeMM, primer autor del estudio.

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
New
Pipet Controller
Stripettor Pro
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.