Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Jan 2025
Imagen: ejemplo de imagen del método de microscopía de alto rendimiento utilizado en el estudio, que muestra células inmunes teñidas con diferentes marcadores de fluorescencia (foto cortesía de Felix Kartnig/CeMM, MedUni Vienna)
Imagen: ejemplo de imagen del método de microscopía de alto rendimiento utilizado en el estudio, que muestra células inmunes teñidas con diferentes marcadores de fluorescencia (foto cortesía de Felix Kartnig/CeMM, MedUni Vienna)

La artritis reumatoide es la enfermedad inflamatoria articular más frecuente y las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres. Los avances terapéuticos realizados en las últimas décadas han llevado al desarrollo de varios fármacos con diferentes mecanismos de acción, aunque muchos pacientes siguen sin lograr la remisión clínica debido a la falta de herramientas para ayudar a identificar el tratamiento adecuado, lo que hace que sus síntomas no estén suficientemente controlados. Los médicos recurren a un enfoque terapéutico de “ensayo y error”, en el que se prueba un fármaco tras otro. Algunos biomarcadores existentes pueden ayudar a predecir los resultados del tratamiento, pero aún no son adecuados para el uso clínico rutinario o necesitan procedimientos invasivos. Por primera vez, los investigadores han probado un método de medicina de precisión que podría permitir una selección de terapia más específica y precisa para la artritis reumatoide, así como para otras enfermedades autoinmunes. Los hallazgos, publicados en EBioMedicine, marcan un avance significativo en este campo.

El método, desarrollado en el CeMM (Viena, Austria) y en la Universidad Médica de Viena (Viena, Austria), aprovecha la tecnología de microscopía de vanguardia que puede generar y analizar enormes cantidades de datos de imágenes de forma totalmente automatizada. Este método, denominado "farmacoscopia", permite la medición directa de los efectos de los fármacos en una variedad de células inmunitarias individuales, una tarea que requiere mucho trabajo a esta escala utilizando técnicas de biología molecular convencionales. Además, permite la observación de los efectos de los fármacos sin necesidad de dilucidar los mecanismos moleculares subyacentes. En el estudio actual, los investigadores combinaron el método de microscopía con un proceso denominado "estimulación ex vivo". Las células inmunitarias de muestras de sangre de pacientes se tratan fuera del cuerpo ("ex vivo") con medicamentos utilizados para la artritis reumatoide, y los efectos de los medicamentos en las células inmunitarias se analizan microscópicamente.

Con este método, los investigadores tomaron una instantánea del comportamiento de las células inmunitarias en diferentes condiciones, lo que les permitió identificar los denominados "fenotipos celulares", que se correlacionan con la actividad de la enfermedad y la respuesta terapéutica. En el futuro, estos fenotipos podrían utilizarse para predecir el éxito de varios tratamientos en una muestra de sangre antes de administrarlos a los pacientes.

"El trabajo presentado es el primer ejemplo de la aplicación de la detección ex vivo basada en imágenes en combinación con el tratamiento farmacológico ex vivo como método para las enfermedades reumáticas. Esto constituye la base para el desarrollo futuro de nuevos ensayos para la medicina de precisión y la selección preferente de tratamientos", afirmó Felix Kartnig, del CeMM, primer autor del estudio.

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.