Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Medio de cultivo hipertónico diferencia especies de hongos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2011
Print article
Se ha usado un agar con glucosa hipertónico para la caracterización fenotípica de dos especies de Candida seguida por la clasificación molecular.

Los aislados de Candida dubliniensis y C. albicans fueron diferenciados como especies por su cultivo en agar Sabouraud glucosa hipertónica (SGA) con cloruro de sodio al 6,5%.

Los científicos de la Universidad de Delhi (Delhi, India), ensayaron el método de SGA en 84 aislamientos de C. albicans, 18 de C. dubliniensis, y 2 cepas de referencia. De la prueba de C. albicans, 41 procedían de la orofaringe de 27 pacientes positivos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el resto, de 41 pacientes con enfermedades pulmonares. La identidad de los hongos ensayados se basó en sus características fenotípicas típicas y fue confirmada usando una reacción diagnóstica de cadena de la polimerasa (PCR), dirigida contra el grupo novedoso C. dubliniensis grupo I intrón en la subunidad ribosomal grande.

Todos los 84 aislados de prueba y dos de referencia de C. albicans crecieron en el SGA hipertónico, mientras que, en fuerte contraste, ninguna de los aislamientos de C. dubliniensis de referencia mostró ningún crecimiento hasta siete días de incubación. De los 84 aislamientos de C. albicans, 77 (91,6%), de los sembrados en SGA hipertónico mostró un crecimiento a las 72 horas de incubación y los siete restantes a las 96 horas. En el agar Staib, 19 de los 20 aislamientos de C. dubliniensis prueba mostraron la formación de clamidosporas a las 48 horas de incubación y el aislado solitario restante, a las 96 horas. En comparación, la mayoría de C. albicans no crece bien en este medio. La inhibición del crecimiento a 45°C fue observada para todos los aislados de prueba y referencia de C. dubliniensis. Sin embargo, la inhibición del crecimiento también se produjo en una gran mayoría de los aislamientos de C. albicans a esta temperatura lo que indica poca especificidad.

Los autores concluyeron que sus observaciones son muy importantes ya que el SGA hipertónico con cloruro de sodio 6.5% está totalmente libre de resultados falsos positivos o falsos negativos. El SGA hipertónico está muy recomendado para aplicaciones más amplias como un medio confiable y de bajo costo para la diferenciación de rutina de C. dubliniensis de C. albicans. El estudio fue publicado en línea el 9 de marzo de 2011, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Enlace relacionado:

University of Delhi


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
New
Unstirred Waterbath
HumAqua 5

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.