Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan novedoso método de cultivo para amibas patógenas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Sep 2015
La Balamuthia mandrillaris es un patógeno protista, y el agente causante de la encefalitis necrotizante hemorrágica granulomatosa, entre otras infecciones, con una tasa de mortalidad estimada que se aproxima al 98%.

B. Más...
mandrillaris, a diferencia de la mayoría de otras amebas de vida libre, no se alimenta de bacterias Gram-negativas y por lo tanto el uso del agar no nutritivo, recubierto con cultivos bacterianos, ha resultado ser ineficaz para su crecimiento. Se han recomendado otros medios especiales, pero tienen algunas desventajas, ya que requieren muchos componentes y su preparación es muy laboriosa.

Unos microbiólogos del Instituto Tecnológico de Sonora (México) desarrollaron un medio de cultivo, fácil de preparar, para el crecimiento axénico de B. mandrillaris utilizando el medio de Cerva como componente basal. Se utilizaron, durante el estudio, diez cepas de B. mandrillaris, incluyendo una cepa de referencia, bien caracterizada, de los Centros para la Enfermedad y Prevención de los EE.UU. (CDC; Atlanta, GA, EUA) y nueve aislados ambientales del agua y del suelo.

Cada uno de los 11 componentes del medio de cultivo BM-3 fue combinado con el medio de Cerva como medio de cultivo basal. Se observaron los cultivos diariamente durante un período de cuatro semanas bajo un microscopio invertido, Axiovert 135 (Zeiss, Göttingen, Alemania; www.zeiss.de). El número de trofozoitos/mL se determinó utilizando un hemocitómetro, y el tiempo de duplicación se calculó por regresión lineal. Los rendimientos en cada cultivo se determinaron al final de la fase de crecimiento logarítmico.

Después de la primera semana de observaciones diarias de las combinaciones ensayadas de los componentes BM-3 y el medio de Cerva, el números de amebas disminuía en cada frasco. Al final de la segunda semana de incubación, no se observaron ni trofozoítos ni quistes en cualquier modificación, a excepción de la que se componía de medio basal complementado con 10 × de solución salina equilibrada de Hank (34.0 mL/500 mL), donde se recuperó el crecimiento. La solución salina equilibrada de Hank era la único que permitía el crecimiento confluente de B. mandrillaris y donde la forma celular y la motilidad de los trofozoitos eran normales.

Los autores concluyeron que la necesidad de nutrientes de B. mandrillaris depende de una solución salina adecuada, de extractos de proteínas y de otros nutrientes obtenidos a partir del suero fetal bovino. Al utilizar cultivos axénicos, el desarrollo de un medio más barato y fácil de preparar para B. mandrillaris abre la posibilidad de aumentar nuestro conocimiento sobre este patógeno letal. (El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2015 de la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Enlaces relacionados:

Sonora Technological Institute
Zeiss





New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Plata
PCR Plates
Diamond Shell PCR Plates
New
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.