Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BMG LABTECH

BMG LABTECH is a manufacturer of a wide range of dedicated and multi-mode microplate instruments ranging from single-... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis mejora detección de enfermedades priónicas mortales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 May 2016
Las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o enfermedades priónicas, son una familia de enfermedades neurodegenerativas progresivas raras que afectan tanto a los humanos como a los animales y la vigilancia de las EET es importante para la salud pública y la seguridad alimentaria.
 
Debido a que las EET tienen el potencial de pasar de animales a humanos, como se ha visto con la propagación de la enfermedad de las vacas locas, o encefalopatía espongiforme bovina (EEB), es esencial un ensayo de avanzada que ofrezca una mejor sensibilidad que las pruebas disponibles en la actualidad para la detección de una enfermedad priónica.
 
Los científicos en el Laboratorio Lethbridge (AB, Canadá), estudiaron los cerebros de alce de los animales que sufren de caquexia crónica, una enfermedad priónica que afecta a los cérvidos, que son mamíferos rumiantes con pezuñas, de la familia de los ciervos, como el modelo para el ensayo, Los programas de vigilancia se basan en métodos de diagnóstico de alta sensibilidad para detectar infecciones precozmente. Más...
Teniendo en cuenta la necesidad de definir criterios de desempeño analítico firmes para los ensayos de siembra de amiloide de los priones (ASA), los científicos desarrollaron un método para medir el tiempo de conversión de la proteína priónica (de la forma celular normal a la de prion) mediante una combinación de análisis estadísticos para obtener un ASA que pudiese detectar los priones con un grado de confianza conocido.
 
El ensayo temporizado de siembra de priones (tASA) es un método in vitro que imita el mecanismo conjeturada de propagación de priones in vivo. Es un ensayo de conversión que utiliza la proteína recombinante, relacionada con los priones, como sustrato y detecta la conversión a través de cambios en la fluorescencia. El equipo describió especificaciones de tiempo para el ensayo con el fin de evitar resultados falsos positivos (30 horas) o resultados falsos negativos en muestras débilmente positivas (48 horas), al igual que el número de replicaciones necesarias para obtener una adecuada sensibilidad (de dos a 12). El ensayo es analizado en un lector de microplacas FLUOstar Omega (BMG Labtech, Ortenberg, Alemania). 
 
Los investigadores compararon la sensibilidad de la nueva técnica de análisis, tASA, con otras pruebas disponibles en la actualidad: dos bioensayos en ratones de laboratorio y tres pruebas rápidas de detección de EET, disponibles en el mercado. Las tres plataformas de análisis rápidos para EET, con aprobación regulatoria fueron: la Prionics Check WESTERN (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA); el análisis inmunoenzimático ligado a enzimas, Bio-Rad TeSeE (ELISA, Hércules, CA, EUA);  y el inmunoensayo enzimático IDEXX HerdChek CWD (EIA, IDEXX, Westbrook, ME, EUA). 
 
Los investigadores fueron capaces de definir criterios claros, permitiendo la determinación de los estados EET positivos y negativos. A diferencia de las pruebas rápidas para la detección de la EET, las ASA, también, tienen el potencial de detectar y medir la infección por EET en sangre, saliva u orina. Esto ofrecería ventajas clínicas: tales como la capacidad para tomar muestras de sangre en lugar de confiar en la biopsia de tejido, que es una muestra más invasiva y poder examinar las donaciones de sangre en busca de contaminación.
 
John G. Gray, MS, el autor principal del estudio, dijo: “Hemos encontrado que por los menos la tASA era tan sensible como dos bioensayos de roedores y hasta 16 veces más sensible que tres pruebas rápidas diferentes para la EET. Creemos que esta metodología representa el futuro para el diagnóstico de priones, sobre todo en lo que respecta a la salud humana, por ejemplo para el examen de las donaciones de sangre”. El estudio será publicado el 8 de abril de 2016 en la revista Journal of Molecular Diagnostics. 

Enlaces relacionados:
 
 

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Karius Focus BAL está diseñado para identificar rápidamente la etiología de las infecciones pulmonares y mejorar el rendimiento diagnóstico sobre las pruebas de atención estándar (foto cortesía de Karius)

Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares

El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.