Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan desempeño de pruebas rápidas para la malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Nov 2016
Imagen: Las pruebas de diagnóstico rápido, CareStart Malaria, que diagnostican la infección por malaria a partir de sangre total de los pacientes, en 20 minutos (Fotografía cortesía de Access Bio).
Imagen: Las pruebas de diagnóstico rápido, CareStart Malaria, que diagnostican la infección por malaria a partir de sangre total de los pacientes, en 20 minutos (Fotografía cortesía de Access Bio).
El desempeño de las diferentes pruebas de diagnóstico rápido de la malaria (RDT) puede estar influenciado por la intensidad de transmisión y por la longitud de tiempo que cada prueba requiere para convertirse en negativa después del tratamiento y la recuperación de los pacientes.
 
El número de diferentes pruebas de diagnóstico rápido, en el mercado, ha aumentado considerablemente en los últimos años y la mayoría de las PDR, para la malaria, están diseñadas para detectar un solo antígeno del parásito, la proteína rica en histidina 2 (HRP2) o la lactato deshidrogenasa del Plasmodium (pLDH), mientras que otras han sido diseñadas para detectar los dos antígenos en una sola prueba.
 
Los científicos del Centro de Investigación del Epicentro Mbarara (Uganda) reclutaron consecutivamente a todos los niños que se presentaron en cualquiera de los centros de salud participantes, tenían menos de cinco años de edad, pesaban 5 kg o más y tenían fiebre. Las muestras de sangre obtenidas por punción digital de los niños cuyos padres o tutores proporcionaron un consentimiento escrito fueron analizados en paralelo en el centro de salud, correspondiente al estudio con las tres pruebas de diagnóstico rápido y con microscopía. En cada sitio, se seleccionó un subconjunto de 212 niños para convertirse en un análisis negativo.
 
Se evaluaron las siguientes PDR: SD Bioline Malaria Antigen P.f (HRP2) (Standard Diagnostics Inc, Suwon, Corea del Sur), CareStart Malaria HRP2 (Pf), y CareStart Malaria pLDH (PAN) (Acces Bio, Somerset, Nueva Jersey, EUA). Para la microscopía, se hicieron preparaciones de gota gruesa y de extendido delgado de sangre periférica, en el mismo portaobjetos y se colorearon con una solución de Giemsa al 10% (pH 7,2) durante 15 minutos. La lectura se realizó usando una lente de gran aumento de 100 ×, con aceite de inmersión. Se calculó la densidad de los parásitos con base a una densidad hipotética de leucocitos de 8000 WBC/μL. Se registró la presencia de gametocitos, a pesar de que una lámina con gametocitos, pero sin formas parasitarias asexuales, fue calificada como negativa.
 
El equipo informó que la mediana del tiempo, hasta llegar a dar resultados negativos, fue de 35 y 42 días para la prueba SD Bioline HRP2, en dos sitios diferentes, y dos días para la prueba CareStart pLDH en ambos sitios. Para la prueba CareStart HRP2, la mediana de tiempo no se pudo calcular porque superó los 42 días, que fue el tiempo máximo de seguimiento de los pacientes en el estudio. En los dos sitios, las sensibilidades oscilaron entre el 98,4% y el 99,2% para las pruebas HRP2 y 94,7% a 96,1% para las pruebas, pLDH. Las especificidades fueron de 98,9% y 98,8% para las pruebas HRP2 y 99,7% para las pruebas, pLDH, en el sitio de baja transmisión y 79,7%, 80,7% y 93,9%, respectivamente, en el entorno de alta transmisión.
 
Los autores concluyeron que una PDR ideal, para la malaria, una prueba que sea a la vez muy sensible y altamente específica en todos los contextos epidemiológicos no está disponible todavía. Se debe hacer una escogencia entre una prueba HPR2, con el riesgo de sobre-diagnosticar la malaria y, pasar por alto, posibles causas de la fiebre, y el uso de una prueba pLDH, lo que conlleva el riesgo de pasar por alto casos de malaria verdaderos con baja parasitemia. El estudio fue publicado el 4 de octubre de 2016, en la revista Malaria Journal.


Enlaces relacionados:
 
Epicentre Mbarara Research Centre
Standard Diagnostic Inc.
Access Bio
 
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G
New
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la Dra. You Eun-Ah y el Dr. Kim Ryeong Myeong analizando resultados de detección de biomarcadores utilizando la plataforma de diagnóstico ultrasensible (foto cortesía de KRISS)

Sencilla prueba de fluidos corporales ofrece detección rentable y altamente sensible del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, responsable del 60 al 70 % de los casos a nivel mundial. Se caracteriza por un daño neuronal progresivo que provoca pérdida... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: el profesor Nicholas Schwab ha encontrado un biomarcador que puede predecir el resultado del tratamiento de glatirameracetato en pacientes con EM (foto cortesía de Uni MS - M. Ibrahim)

Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple

Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) que inician el tratamiento a menudo se enfrentan a la disyuntiva entre interferón beta y acetato de glatirámero, dos tratamientos de primera... Más

Industria

ver canal
Imagen: la OMS ha actualizado su manual operativo sobre el diagnóstico de tuberculosis (foto cortesía de la OMS/UNITAID)

OMS publica guía actualizada sobre diagnóstico de tuberculosis

La tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud mundial, y su detección oportuna es crucial para prevenir la propagación de la enfermedad y mejorar los resultados del tratamiento.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.