Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Primerdesign Ltd

Primerdesign is focused on the design, manufacture, validation and supply of real-time PCR kits and reagents. The com... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Se investigan métodos diagnósticos para la uveítis infecciosa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Feb 2019
Print article
Imagen: Los kits de Genesig Advanced se pueden usar para la detección de patógenos humanos con el instrumento genesig q16, un instrumento para la qPCR (Fotografía cortesía de Primerdesign).
Imagen: Los kits de Genesig Advanced se pueden usar para la detección de patógenos humanos con el instrumento genesig q16, un instrumento para la qPCR (Fotografía cortesía de Primerdesign).
La uveítis es la inflamación de la úvea, la capa pigmentada que se encuentra entre la retina interna y la capa fibrosa externa compuesta por la esclerótica y la córnea. La uveítis puede tener muchas causas, como lesiones oculares y enfermedades inflamatorias.

Realizar un diagnóstico definitivo de la uveítis infecciosa es una tarea difícil porque muchas otras uveítis infecciosas y no infecciosas pueden tener síntomas no específicos similares y apariencias clínicas superpuestas. Las coinfecciones en pacientes inmunocompetentes, con frecuencia, no se pueden demostrar con las herramientas tradicionales de diagnóstico serológico.

Los científicos de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) y sus colegas, realizaron un estudio transversal descriptivo, en un Centro de Referencia de Oftalmología, desde julio de 2014 hasta febrero de 2016. Se obtuvieron muestras de humor acuoso (HA) y/o de líquido vítreo, sangre y suero de pacientes consecutivos con sospecha de tener uveítis infecciosa.

Todas las muestras de suero se analizaron para determinar la inmunoglobulina G (IgG) anti-Toxoplasma y los títulos de anticuerpos IgM utilizando un ensayo inmunoenzimático (ELISA) comercial (Human Diagnostics, Wiesbaden, Alemania). La presencia del gen IE62 del virus del herpes humano 3 (VVZ), la región UL36 del HVS2, del virus de la glicoproteína B del virus del herpes humano 5 (CMV), del gen de la glicoproteína B y del gen de la proteína de la membrana no glicosilada EBV (virus del herpes humano 4) (BNRF1) y la secuencia genómica repetida MPB64 / IS6110 de Mycobacterium tuberculosis se determinaron con el kit Genesig Advanced (Primerdesign Ltd, Chandler's Ford, Reino Unido). Todas las amplificaciones se realizaron utilizando un sistema qPCR de Applied Biosystems Step One plus (Foster City, CA, EUA).

Los investigadores informaron que en 66 pacientes colombianos con uveítis de presunto origen infeccioso: 22 (33,3%) se confirmaron como toxoplasmosis ocular (TO), 16 (24,2%) como TO no determinado, cinco (7,5%) como coinfecciones y 23 (34,8%) como con otras uveítis. La coinfección por Toxoplasma con M. tuberculosis se identificó en un caso por PCR y en cuatro casos con HSV con el coeficiente de Goldmann-Witmer (GWC). El diagnóstico clínico inicial cambió, después de un examen de laboratorio, en 21 casos (31,8%). De interés, las pruebas serológicas de IgM para la familia del herpesvirus (HSV1, HSV2, HSV3 y EBV) fueron positivas sin relación con la detección de la presencia del virus por qPCR en el humor acuoso.

Los autores concluyeron que el diagnóstico clínico se puede cambiar mediante un examen de laboratorio en una proporción significativa de casos de uveítis. El diagnóstico de TO debe combinar el uso de PCR y del GWC para alcanzar el máximo de confirmación de casos. El uso de múltiples métodos de laboratorio es necesario para identificar las coinfecciones y las infecciones virales que pueden imitar la TO en pacientes inmunocompetentes. El estudio fue publicado el 25 de enero de 2019 en la revista BMC Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad del Rosario
Human Diagnostics
Primerdesign Ltd
Applied Biosystems




Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: macrófagos infectados con Mycobacterium tuberculosis (foto cortesía del MIT)

Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas

La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.