Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

INBIOS INTERNATIONAL

InBios International, Inc. is a biotechnology company specializing in the design, development and manufacture of immu... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Detectan IgM antivirus del dengue en la orina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Feb 2020
Print article
Imagen: El DENV Detect IgM Capture ELISA es un kit para la detección cualitativa de anticuerpos IgM contra antígenos recombinantes del DENV en suero para el diagnóstico presuntivo de laboratorio clínico de la infección por el virus del dengue (Fotografía cortesía de InBios International).
Imagen: El DENV Detect IgM Capture ELISA es un kit para la detección cualitativa de anticuerpos IgM contra antígenos recombinantes del DENV en suero para el diagnóstico presuntivo de laboratorio clínico de la infección por el virus del dengue (Fotografía cortesía de InBios International).
Los virus del dengue (DENV) se transmiten a los humanos por mosquitos infectados y la enfermedad, conocida como dengue, ocurre en todo el trópico y el subtrópico. Las pruebas de diagnóstico del dengue se basan en una muestra de sangre tomada dentro de las dos semanas posteriores al inicio de la enfermedad.

El dengue se presenta inicialmente como una enfermedad febril aguda (AFI) que puede ser difícil de diagnosticar clínicamente y diferenciar de otras AFI como la malaria, la leptospirosis, la gripe y el chikungunya; sin embargo, incluso si se sospecha y diagnostica temprano el dengue, el curso clínico y el resultado del paciente son impredecibles.

Los científicos de la Universidad de Puerto Rico (San Juan, Puerto Rico) y sus colegas, utilizaron muestras recolectadas de 1.538 participantes del estudio que fueron inscritos entre mayo de 2012 y marzo de 2013, de un estudio de AFI realizado en Ponce, Puerto Rico. Se incluyeron aquellos participantes del estudio que presentaron fiebre durante ≤7 días, se obtuvo un historial médico y se recolectaron muestras de suero y orina.

Las muestras de suero recolectadas ≤6 días después del inicio de la enfermedad (DPO) se analizaron mediante reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (rRT-PCR) para detectar el ácido nucleico DENV como se describió anteriormente. Las muestras de suero recolectadas ≥ 4 DPO se analizaron para detectar la presencia de IgM anti-DENV mediante DENV Detect IgM ELISA (InBios International, Inc., Seattle, WA, EUA). Se analizó la orina para detectar IgM anti-DENV y se calculó su sensibilidad y especificidad para la detección de casos de dengue positivos en el laboratorio. El equipo evaluó si la positividad de la prueba anti-DENV IgM temprana en la orina (≤5 días DPO) y tardía (6-14 DPO) en el curso clínico se asoció con la gravedad del dengue.

Los científicos informaron que la sensibilidad y especificidad de la prueba anti-DENV IgM en la orina fueron de 47,4% y 98,5%, respectivamente, en comparación con los resultados del ELISA anti-DENV IgM en suero, y 29,7% y 91,1% en comparación con los resultados de la rRT-PCR en el suero. No hubo correlación entre la positividad de la prueba anti-DENV IgM en la orina y el sexo del paciente o la enfermedad crónica preexistente. Al principio del curso clínico, una proporción significativamente mayor de aquellos que desarrollaron dengue con signos de advertencia tenían IgM anti-DENV en la orina en comparación con aquellos sin signos de advertencia (20,4% versus 4,3%). No hubo diferencia en la proporción con positividad de IgM anti-DENV en la orina entre los grupos de gravedad al final del curso clínico.

Los autores concluyeron que el uso de orina como muestra sustituta para el diagnóstico de dengue no era sensible en comparación con el suero; sin embargo, la presencia de IgM anti-DENV en la orina fue altamente específica. Pudieron identificar la presencia de IgM anti-DENV en muestras de orina de casos de dengue positivos en el laboratorio mediante un simple ensayo de diagnóstico. Este ensayo puede resultar útil como una herramienta de diagnóstico, así como una herramienta de pronóstico para diferenciar el dengue del dengue con signos de advertencia temprano en el curso de la enfermedad (DPO <5). El estudio fue publicado el 29 de enero de 2020 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad de Puerto Rico
InBios International

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.