Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Detectan el SARS-CoV-2 en varios tipos de muestras

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Mar 2020
Imagen: Se ha podido detectar el SARS-CoV-2 en diferentes tipos de muestras clínicas (Fotografía cortesía del estado de Nueva York).
Imagen: Se ha podido detectar el SARS-CoV-2 en diferentes tipos de muestras clínicas (Fotografía cortesía del estado de Nueva York).
Una epidemia de enfermedad respiratoria causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) comenzó en China y se ha extendido a otros países. Generalmente, se ha utilizado la reacción en cadena de la transcriptasa inversa-polimerasa en tiempo real (rRT-PCR) de los frotis nasofaríngeos para confirmar el diagnóstico clínico.

Sin embargo, se desconoce si el virus se puede detectar en muestras de otros sitios y, por lo tanto, transmitirse, potencialmente, de otras maneras que no sean por gotitas respiratorias. Los científicos han delineado los esfuerzos para comprender qué muestras clínicas pueden albergar el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad por coronavirus, COVID-19.

Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Ditan de Beijing (Beijing, China) y sus colegas, recolectaron 1.070 muestras de 205 individuos diagnosticados con COVID-19, mediante extracción de ARN y PCR de transcriptasa inversa en tiempo real (RT-qPCR), para buscar secuencias derivadas del SARS-CoV-2. En particular, las muestras se consideraron positivas para SARS-Cov-2 si el ARN del virus se podía detectar con 40 o menos ciclos de RT-qPCR.

Los científicos detectaron el ARN del SARS-CoV-2 en 72 de 104 muestras de esputo, cinco de ocho muestras de frotis nasal y 126 de 398 muestras de frotis faríngeo. Si bien el virus no se encontró en ninguna de las 72 muestras de orina analizadas, sí apareció en el 29% de las 153 muestras fecales evaluadas, lo que provocó un cultivo de seguimiento y análisis de microscopía electrónica en cuatro muestras fecales para buscar virus vivos. Las tasas de positividad más pronunciadas provienen de las llamadas muestras de lavado broncoalveolar, recolectadas mediante lavado y recuperación de muestras de líquido de parte del pulmón de un paciente a través de la boca o la nariz. De las 15 muestras recolectadas de esa manera, 14 (93%) fueron positivas para el coronavirus. En contraste, solo seis de 13 (46%) muestras de biopsia obtenidas con un cepillo de fibrobroncoscopio dieron positivo para el SARS-CoV-2 por RT-qPCR.

Los investigadores detectaron el SARS-CoV-2 en solo el 1% de las 307 muestras de sangre analizadas, totalizando tres muestras de sangre positivas en total, resultados que se sospecha se debieron a una infección sistémica en estos pacientes. Alrededor del 19% de los pacientes en ese grupo desarrollaron una enfermedad grave, mientras que la mayoría de los diagnosticados con la afección experimentaron ahora síntomas bien documentados, como fiebre, fatiga y tos seca.

Los autores explicaron que se recogieron muestras de sangre, esputo, heces, orina y nasales durante toda la enfermedad. El líquido de lavado broncoalveolar y la biopsia con cepillo de fibrobroncoscopio fueron muestras de pacientes con enfermedad grave o que estaban sometidos a ventilación mecánica. El estudio fue publicado el 11 de marzo de 2020 en la revista Journal of the American Medical Association.

Enlace relacionado:
Hospital Ditan de Beijing

Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Clinical Chemistry System
P780
Gel Cards
DG Gel Cards

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.